El ministro de Economía Luis Caputo confirmó que el Gobierno no dolarizará la economía y descartó de plano una devaluación en el tipo de cambio tras las elecciones. “La dolarización está descartada”, afirmó.

“No va a haber una devaluación, siendo que es un esquema de bandas y el dólar puede fluctuar dentro de esos valores, por definición no se puede. No me gusta cuando dicen que vamos a devaluar”, indicó Caputo durante una entrevista.

LEE MÁS:

El ministro Luis Caputo, descartó de plano una “dolarización” de la economía.

LEE MÁS:

Las declaraciones de Caputo tienen lugar luego de que el Gobierno de los Estados Unidos aprobara un swap de 20 mil millones de dólares a modo de asistencia con el Gobierno de Javier Milei. “El esquema cambiario sigue exactamente igual, siguen el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará dentro de las bandas. Tampoco habrá convertibilidad después del 26 de octubre”, subrayó.

En tanto, el titular de Hacienda se refirió a la asistencia financiera brindada por Washington y celebró el acuerdo alcanzado con Scott Bessent. “La potencia más grande del mundo nos dijo que van a hacer lo que sea necesario y más para que nos vaya bien. Que si seguimos este camino económico va a hacer lo que esté a su alcance para que a Argentina le vaya bien”, indicó.

Yo viví otra experiencia donde también la relación con el presidente era buena y no estuvimos ni cerca de lograr lo que se logró ahora. En ese momento las políticas económicas no eran ni cerca de lo que son ahora. Ve a la región con mayor interés, su aliado en el mundo es Argentina, el presidente es uno de los tres referentes mundiales. Para Estados Unidos es importante mostrarle al mundo que a sus aliados le va bien”, agregó durante una entrevista en LN+.

En tanto, el ministro subrayó que la competitividad de las exportaciones se ha mantenido gracias al crawling peg, que permite ajustes graduales en el tipo de cambio sin generar shocks en el mercado. Este enfoque, combinado con la desaceleración de la inflación, que en septiembre de 2025 registró un índice mensual del 3,5% —el más bajo desde 2022—, marcó las directrices del Gobierno libertario en su desafío de estabilizar la economía.