Caputo viajó a Washington para cerrar con el Tesoro el plan de apoyo a Milei
El ministro de Economía arribó a Estados Unidos para definir junto a Scott Bessent los detalles del paquete de asistencia que impulsó Donald Trump y que busca estabilizar la economía argentina.
Inicio de las negociaciones
El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un encuentro clave que marcará el inicio de las negociaciones por el salvataje financiero ofrecido por Donald Trump al presidente Javier Milei.
La reunión, programada para este sábado en la sede del Departamento del Tesoro, también contará con la participación del subsecretario Michael Kaplan, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Según trascendió, podría haber un anuncio oficial antes de la apertura de los mercados del lunes 6 de octubre.
El papel del Fondo de Estabilización Cambiaria
El instrumento central sobre la mesa es el Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund), administrado por el Tesoro de EE.UU. A través de este mecanismo, Washington podría financiar un swap de USD 20.000 millones, otorgar un crédito stand-by, comprar bonos argentinos y operar en los mercados de deuda pública.
Bessent ya había adelantado en su cuenta de X que “el Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand-by y establecer una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central”. Además, aseguró que Washington busca “coordinar con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados” y sugirió revisar beneficios fiscales a exportadores que liquiden divisas en el exterior.
Componentes del paquete de asistencia
El plan de apoyo incluiría cuatro ejes principales:
- Compra de bonos argentinos en dólares.
- Crédito stand-by para reforzar reservas.
- Adquisición de deuda pública en mercados primario y secundario.
- Swap de divisas por USD 20.000 millones.
Sin embargo, los recursos disponibles del Fondo de Estabilización Cambiaria rondan los USD 24.000 millones, lo que genera dudas sobre la posibilidad de financiar en simultáneo todas estas medidas.
El rol del FMI y el contexto financiero
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue de cerca la negociación y reclamó al gobierno argentino ampliar el respaldo político interno para sostener las reformas estructurales y garantizar la acumulación de reservas.
La llegada de Caputo a Washington se produce en medio de una semana de fuerte presión sobre el peso argentino, que obligó al Tesoro a intervenir tras un aumento del 7% en el dólar oficial.
La expectativa está puesta ahora en el anuncio que realicen Caputo y Bessent en las próximas horas, decisión que marcará el futuro de la relación financiera entre Buenos Aires y Washington en un contexto de máxima tensión económica.