Comprar un auto nuevo en Argentina se transformó en un verdadero desafío para el bolsillo. La inestabilidad económica, la inflación y los cambios en el consumo obligan a los compradores a analizar cada detalle antes de decidir. 

Sin embargo, el mercado automotor logró mantener un nivel de actividad sostenido gracias a las bonificaciones, planes de financiamiento y subsidios de fábrica que ofrecen las concesionarias.

El auto más barato del país

El Renault Kwid, fabricado en Brasil, se mantiene como el modelo más económico del mercado. Según la lista oficial de octubre, las versiones Outsider e Iconic Bitono se venden a $23.830.000.

Con un salario promedio neto de $1.270.146 —según el índice Ripte de agosto—, se necesitan 18,76 sueldos completos para comprar este vehículo. En otras palabras, un trabajador promedio debería ahorrar casi dos años de ingresos para acceder al modelo más accesible, sin contar gastos adicionales como patentamiento o mantenimiento inicial.

Un mercado que resiste

Pese al alto costo, las cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) muestran un repunte en las ventas. En septiembre se patentaron 55.827 unidades, un 1,7% más que en agosto y 27,8% por encima del año anterior.

Durante los nueve primeros meses de 2025, el total acumulado fue de 500.089 vehículos, lo que representa un crecimiento interanual del 60,4%. Según ACARA, este repunte se explica por la mayor disponibilidad de unidades, la estabilidad del dólar y la reaparición del crédito automotor.

De ese total, los autos y comerciales livianos alcanzaron 473.830 unidades, mientras que los vehículos pesados sumaron 17.179.

Más accesible. El Renault Kwid es el auto más barato del mercado argentino.
16 Valvulas

Las marcas más vendidas

Toyota lidera el mercado con 8.955 patentamientos, seguida por Volkswagen (7.946), Fiat (6.177), Renault (5.296) y Ford (5.288). En crecimiento interanual, Renault subió 54,7% y Chevrolet duplicó sus ventas frente a 2024.

En el ranking de modelos, el Toyota Yaris encabezó las ventas con 3.037 unidades, seguido por la Hilux (2.499), la Ford Ranger (2.211), el Fiat Cronos (2.077) y la Ford Territory (2.008). El Renault Kwid, aunque es el más barato, se ubicó en el puesto 16, con 1.054 patentamientos.

Regiones y tendencias

Las provincias con mayor movimiento fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe, que concentran más de dos tercios de las ventas totales. En tanto, Mendoza registró 2.406 unidades, con un aumento del 38% interanual.

El informe también destaca el crecimiento de los vehículos eléctricos: en septiembre se patentaron 159 unidades, un 130% más que el año pasado. En este segmento, Chevrolet domina con el 65% de participación, seguida por Volvo, BYD y Renault.

En resumen, el mercado automotor argentino vive una recuperación moderada pero desigual: más ventas, pero menor poder adquisitivo. Los concesionarios buscan atraer clientes con promociones y financiamiento, mientras los compradores se enfrentan a una realidad donde el auto propio sigue siendo un sueño de largo plazo.