UIF congela billeteras digitales por operaciones bajo sospecha

La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso el congelamiento de billeteras cripto y cuentas bancarias tras detectar posibles vínculos con actividades de financiamiento al terrorismo internacional. La medida se basa en datos aportados por fuentes locales e internacionales, y se enmarca dentro de las atribuciones que le otorga la Ley 27.734.

Según confirmaron fuentes de la investigación a Infobae, la maniobra fue iniciada la semana pasada por el organismo que lidera Paul Starc, y derivó en la inmovilización de fondos sospechosos que circularon a través de plataformas de criptomonedas.

Aval judicial y cooperación internacional

La jueza federal María Eugenia Capuchetti, de turno durante la feria judicial, avaló lo actuado por la UIF y ahora la causa se encuentra en etapa de profundización.

Como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar, y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”, indicaron los investigadores.

Magistrada. La jueza federal María Eugenia Capuchetti quedó a cargo de la investigación.
Magistrada. La jueza federal María Eugenia Capuchetti quedó a cargo de la investigación.
www.ambito.com

Posibles conexiones con redes del exterior

La investigación está centrada en una persona extranjera, que se cree residiría actualmente en la Argentina. Su identidad se mantiene en reserva judicial para no entorpecer las acciones futuras del caso.

Además, según explicaron fuentes oficiales, no hay indicios de un plan de atentado en territorio argentino, aunque los estándares del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) obligan a actuar de inmediato ante cualquier movimiento financiero sospechoso vinculado a potenciales redes terroristas.

Cuentas bajo lupa por señales de alto riesgo

Si bien los montos detectados en las operaciones cripto no eran elevados, la trazabilidad de los movimientos llevó a cuentas con sumas significativamente más altas. En este contexto, algunas de las cuentas o sus posibles propietarios habrían sido identificados por la OFAC (EE.UU.) y por la NBCTF (Israel) como parte de redes financieras asociadas al terrorismo.

El congelamiento de activos se enmarca en una estrategia preventiva que busca neutralizar cualquier posible canal de financiamiento ilícito, reforzando los mecanismos de seguridad financiera establecidos por organismos internacionales.