El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, confirmó a través de sus redes sociales que la cartera liderada por Luis Caputo comenzará a intervenir en el mercado de cambios con el fin de "apaciguar" la volatilidad de la divisa estadounidense que ha llegado a cotizar a cerca de 1470 pesos por dólar durante la jornada de hoy. 

El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, reza el escueto posteo realizado por Quirno en la plataforma X, en momentos donde la moneda estadounidense se encuentra al límite superior de las bandas cambiarias establecidas por el gobierno de Javier Milei desde la salida del cepo.

LEE MÁS: Maduro aseguró que está listo para entrar en una lucha armada contra EE.UU

Posteo realizado por Quirno en su cuenta de X en medio de la escalada del dólar en la City.

LEE MÁS: Fuerte suba del dólar mayorista: cerró en $1.372 y presiona al mercado financiero

De esta manera, Economía intenta controlar los coletazos de la escalada del dólar que llega al límite del esquema de bandas de flotación cambiarias, acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del nuevo crédito negociado en abril pasado con el organismo internacional por la suma de USD 20 mil millones de dólares.

La crisis en el mercado de cambios se produce a menos de una semana de las elecciones legislativas que tendrán lugar en la provincia de Buenos Aires, en donde el Gobierno nacional se juega gran parte de su estrategia electoral y de su suerte de cara a los comicios nacionales de octubre, donde buscará ampliar la base propia en el Congreso de la Nación.

Por lo pronto, tras el anuncio de Quirno, el dólar se mantiene en $1375 para la venta, aún 25 pesos por debajo del límite superior de las bandas de flotación acordadas con el FMI. Sin embargo, tras el anuncio del secretario de Finanzas, todo el esquema entra en pausa a la espera de una revisión del mismo o de una nueva estrategia que mitigue los coletazos de la subida del dólar que, con el poder de fuego del Banco Central reducido, presionan al Gobierno para realizar más ajustes sobre la cotización de la divisa estadounidense.