Consumo en crisis y hogares con ingresos insuficientes

El sondeo nacional revela que 8 de cada 10 personas aseguran haber cambiado su forma de gastar para afrontar la crisis. Los principales recortes se observan en indumentaria y calzado, además de la disminución del consumo de carne y el reemplazo de primeras marcas por opciones más baratas.

El 46,3% de los hogares declaró que sus ingresos no alcanzan para cubrir gastos mensuales. Dentro de este grupo, un 29,6% afirma tener “algunas dificultades”, mientras que un 16,7% reconoce enfrentar “grandes dificultades”.

Rechazo a medidas oficiales y polarización política

El relevamiento indica que existe más desacuerdo que apoyo en todas las políticas recientes. Los vetos presidenciales a leyes sociales concentran el rechazo más fuerte:

  • Emergencia por discapacidad: 67,4% en contra.
  • Aumento de jubilaciones: 66,5% en desacuerdo.
  • Salarios del Hospital Garrahan: 65,1% de rechazo.

La encuesta muestra que entre los votantes de La Libertad Avanza y el PRO hay un respaldo mayoritario a las medidas, mientras que en Unión por la Patria ninguna supera el 10% de acuerdo.

En venta. El Gobierno pretende privatizar la empresa estatal AySA.
En venta. El Gobierno pretende privatizar la empresa estatal AySA.

Identidad ideológica y privatización de AySA

Un 33,2% de los encuestados afirma no identificarse con ninguna corriente ideológica, mientras que un 26,8% se define como de “derecha/conservador”, una tendencia en crecimiento sobre todo en varones y en menores de 40 años.

En contraste, la privatización de AySA muestra el escenario más dividido: un 45,2% está a favor frente a un 47,6% en contra, configurando la mayor paridad del relevamiento.