Hace tan sólo cinco días en el marco de la campaña electoral, el candidato a presidente por Unión por la Patria y titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, había deslizado que si era presidente iba a eliminar el Impuesto a las Ganancias,"o tal vez antes". Ante esta promesa o expresión de deseo líderes sindicales como Sergio Palazzo secretario general de La Bancaria y diputado nacional, salió a celebrar y apoyar la idea.

Al parecer estas muestras de apoyo hicieron que Massa apurara los trámites, por lo que la semana pasada les extendió una invitación a los líderes sindicales, tanto de la CGT, como de la CTA liderada por Hugo Yasky, quienes se acercaron hoy movilización mediante, a las oficinas de Economía para reunirse con el ministro de la cartera y analizar los cambios en Ganancias.


El guiño de Sergio Massa a Sergio Palazzo, el gremialista mendocino que  comanda La Bancaria ·
El guiño de Sergio Massa a Sergio Palazzo, el gremialista mendocino que comanda La Bancaria ·

El nuevo piso del impuesto

Desde Economía confirmaron que el nuevo mínimo para pagar el Impuesto a las Ganancias será de más de $1.500.000 desde octubre. De esa forma quedarán excluidos de pagar el tributo la mayoría de los empleados en relación de dependencia.

De este modo serán muy pocos los alcanzados por el impuesto, como los CEOS y los altos puestos gerenciales. Además, este mediodía se supo que también tendrán que abonarlo los cargos políticos de la administración pública.

"Dejarán de pagar policías, médicos, maestros, jubilados, y otras categorías. Quedarán excluidos los funcionarios públicos y las jubilaciones de privilegio", indicaron desde el Palacio de Hacienda.

También se confirmó que en las próximas horas se mandará un proyecto de ley al Congreso, algo que ya había adelantado Massa, para que el mínimo no imponible quede fijo y con actualización semestral, que se haría en base a la evolución del salario mínimo vital y móvil.