Fuerte impacto de la iniciativa oficial sobre el mercado cambiario

El precio del dólar experimentó una baja generalizada este jueves, influido por el anuncio del Gobierno de un plan que busca atraer ahorros en moneda extranjera que están fuera del sistema financiero. La iniciativa, que incluye cambios en los informes a la agencia de recaudación ARCA, permite formalizar dólares sin declarar su origen ni establecer montos máximos, lo que generó una reacción inmediata en las cotizaciones.

Comportamiento de las distintas variantes del tipo de cambio

El dólar oficial del Banco Nación cayó a $1.155, mientras que el dólar blue se ubicó en el mismo nivel, marcando una disminución respecto a la jornada anterior. En el mercado mayorista, la divisa cerró a $1.135,50, es decir, $10,50 menos que el miércoles.

En tanto, el promedio minorista publicado por el Banco Central (BCRA) mostró un valor de $1.161,91 para la venta.

La cotización informal, conocida como dólar blue, también retrocedió $10 hasta los $1.165.

Anuncios. El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer medidas destinadas a atraer los dólares que se encuentran "bajo el colchón".
La Reforma

Finanzas y futuros también registraron cambios

En el plano de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se ajustó a la baja, con una caída del 0,7% hasta $1.140,74, en línea con el movimiento del oficial. Sin embargo, el Contado con Liquidación (CCL) mostró una leve suba del 0,5%, alcanzando los $1.156,56, lo que deja una brecha cambiaria cercana al 1,9%.

Por su parte, los contratos de dólar futuro registraron retrocesos en todos los plazos, con el mes de julio encabezando las bajas, que llegaron al 0,8%. Con este comportamiento, el mercado proyecta que el tipo de cambio oficial podría cerrar 2025 en torno a los $1.300.

El plan oficial para recuperar dólares no declarados

El ministro de Economía presentó el "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", que apunta a que los ciudadanos puedan depositar sus divisas sin restricciones. La medida modifica los requisitos de reporte ante ARCA y habilita la formalización de fondos sin límite ni exigencia de justificación de origen.

Con este movimiento, el Gobierno busca captar parte de los dólares que circulan fuera del sistema financiero, inyectar liquidez al mercado y contener la presión cambiaria de cara al segundo semestre.