Dólar por debajo de $1.450: El Tesoro de Estados Unidos frena la corrida cambiaria en Argentina
Argentina enfrenta presiones cambiarias intensas por tensiones políticas y las elecciones legislativas del 26 de octubre. El dólar oficial había escalado, agotando reservas del Tesoro y BCRA. Esta compra fortaleció el peso
El Tesoro de Estados Unidos (US Treasury) volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino este miércoles 15 de octubre comprando pesos argentinos para estabilizar la moneda local y apoyar la economía del gobierno de Javier Milei.
Esta es la segunda operación de este tipo en menos de una semana, tras una intervención similar el 9 de octubre.
La compra se realizó a través de bancos internacionales como JP Morgan, Santander y Citi, vendiendo aproximadamente USD 100 millones en dólares para adquirir pesos. Esto generó un fortalecimiento inmediato del peso, con el dólar oficial cerrando por debajo de los $1.450.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la acción en una declaración pública, destacando la "grave iliquidez" en Argentina y el respaldo de EE.UU. a las políticas fiscales del país.
Junto con esta compra, EE.UU. anunció una potencial expansión del apoyo financiero total a hasta USD 40.000 millones. Esto incluye:
- Un swap de divisas ya finalizado por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Un fondo adicional de USD 20.000 millones proveniente de bancos privados y fondos soberanos, enfocado en respaldar el mercado de deuda argentina y atraer inversiones.
Bessent enfatizó que estas medidas buscan "estabilizar los mercados" y promover incentivos para inversiones en Argentina, en coordinación con el FMI.
Impacto en el mercado
- Efecto inmediato: La intervención calmó la presión sobre el dólar, que había subido en las semanas previas debido a tensiones políticas y la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Tesoro argentino, que había agotado gran parte de sus reservas, se beneficia directamente de esta inyección de liquidez.
- Señales políticas: Bessent elogió la "disciplina fiscal" de Argentina y la continuidad de la banda cambiaria actual, lo que genera confianza en inversores. El presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron el anuncio como un "respaldo inquebrantable" de la administración Trump.
Esta intervención subraya la alianza estratégica entre los gobiernos de Trump y Milei, en un momento clave para la estabilidad económica argentina.