El 80% de los argentinos gana menos que la canasta básica, según datos del INDEC
El último informe del organismo confirmó un deterioro alarmante en el poder adquisitivo: solo dos de cada diez argentinos superan el monto necesario para cubrir la canasta básica total, mientras crece la desigualdad entre los sectores más ricos y los más pobres del país.
El ingreso promedio no alcanza para cubrir las necesidades básicas
Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 80% de los argentinos con ingresos percibe menos de $970.000 mensuales, cifra que no llega a cubrir la canasta básica total, estimada en $1.160.780 para una familia tipo. El estudio se realizó en 31 aglomerados urbanos del país y muestra que solo el 20% más alto de la población supera esa línea de ingresos.
Desigualdad creciente: el 10% más rico concentra un tercio de los ingresos
La diferencia entre los extremos sociales se amplía: el 10% más rico concentra el 33,6% del ingreso nacional, con un promedio mensual de $2.957.274, mientras que el 10% más pobre apenas llega a $122.886. En contraposición, el decil más bajo apenas recibe el 1,4% del total, evidenciando la fuerte brecha económica y social que atraviesa la Argentina.
El salario promedio está por debajo de la línea de pobreza
El ingreso medio de las personas ocupadas se ubica en $879.285, todavía por debajo del costo de la canasta básica. Incluso los trabajadores del decil 9, entre los de mayor poder adquisitivo, apenas alcanzan $1.414.647 mensuales. Esta diferencia expone una fragmentación estructural en el mercado laboral y una pérdida sostenida del poder de compra.
Millones de argentinos sin ingresos personales
De los 29,9 millones de habitantes en áreas urbanas relevadas, 11,3 millones no perciben ingresos propios, lo que representa el 38% de la población medida. Esta cifra refleja un aumento de la precarización y dependencia económica, en un contexto donde el empleo formal sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
La canasta alimentaria supera los $500.000
El INDEC también informó que la canasta básica alimentaria, que determina el umbral de indigencia, alcanzó los $520.529 en septiembre. Gran parte de los ingresos individuales se encuentra por debajo de ese valor, lo que revela la gravedad del deterioro del poder adquisitivo y el avance de la pobreza estructural.