El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves los pagos en dólares con tarjeta de débito y con QR, al tiempo que incorporó la posibilidad de abonar con pesos o dólares con DEBIN.
"El BCRA aprobó un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local", anunció la entidad en un comunicado.
La medida es optativa para los comerciantes. "Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero", agregó.
"Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR", indicó el BCRA.
La incorporación del QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos, deberá estar en funcionamiento antes del 1° de abril.
El titular de la cartera económica adelantó que, a partir de este viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios "podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor".
"La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas", especificó Caputo acerca de la operatoria del nuevo formato de pago.
Aunque el sistema tiene fecha firme de lanzamiento, todavía existen cuestiones pendientes relacionadas con impuestos y normativas. "Son detalles que se resolverán en las próximas semanas", aseguró una fuente del sector. Se espera que la adopción sea gradual y que, al principio, se limite a transacciones de mayor monto.