Fuerte intervención del Banco Central

El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas este viernes por USD 678 millones, lo que llevó a que en apenas tres ruedas se hayan utilizado más de USD 1.000 millones. El saldo negativo se suma a los USD 379 millones del jueves y los USD 53 millones del miércoles, dejando las reservas brutas en USD 39.259 millones.

La medida sostiene el esquema de bandas cambiarias anticipado por el ministro de Economía, Luis Caputo, con el tipo de cambio mayorista defendido en el límite superior.

Dólar oficial y financieros en máximos

El dólar minorista del Banco Nación se vendió a $1.515, anotando un nuevo récord. En el segmento mayorista, la divisa cerró en $1.475, apenas por debajo del techo de la banda para este viernes ($1.475,32).

En paralelo, el dólar blue se negoció a $1.515, mientras que los financieros mostraron volatilidad: el contado con liquidación bajó 0,4% a $1.558 y el MEP subió 0,3% hasta $1.539.

El poder de fuego del BCRA en la mira

Analistas remarcan que el BCRA no puede sostener este nivel de ventas hasta las elecciones legislativas de octubre. El Tesoro dispone de apenas USD 640 millones, mientras que las reservas líquidas del Central rondan los USD 20.800 millones, pero las netas se reducen a USD 5.498 millones al descontar encajes y otros compromisos.

La base monetaria de $42 billones representa un potencial de dolarización de USD 28.000 millones, lo que quintuplica las reservas netas. Y si se toma el agregado M3 (plazos fijos y depósitos), la relación se eleva a 26 veces las reservas netas.

Ampliar contenido
X de BCRA

Críticas y advertencias del mercado

El ex viceministro Gabriel Rubinstein cuestionó a Caputo por no cumplir su promesa de acumular reservas. Por su parte, Ricardo Inti Alpert denunció que nunca hubo flotación real y que la emisión de Lecaps mantuvo un tipo de cambio artificial.

El economista Miguel Kiguel advirtió que podrían volver a subir las tasas de interés y que “el dólar no flota”. Mientras tanto, Cristiano Rattazzi, ex presidente de Fiat, habló de una “generalizada pérdida de confianza” y reclamó ajustes al plan oficial.

Riesgo de devaluación

Con el riesgo país en 1.300 puntos, tasas de interés al alza y reservas en caída, crece el consenso en que el Gobierno debería abandonar el esquema de bandas y dejar flotar el tipo de cambio.

El mercado calcula que si el nivel de ventas se mantiene en torno a USD 50 millones diarios, la pérdida de reservas será de USD 1.300 millones; pero si se repiten operaciones como la de este viernes (USD 678 millones), la sangría podría superar los USD 9.400 millones antes de los comicios.

En este contexto, los analistas consideran que el sacrificio de reservas es insostenible, con USD 3.000 millones de deuda a pagar en lo que resta del año y USD 18.000 millones en 2026, sin acceso al financiamiento internacional.