Aunque comenzó la jornada de lunes 4 de diciembre con una suba de $15 y llegó a tocar los $970 en las principales cuevas de la city porteña, el valor del dólar blue volvió a caer, replicando la tendencia de descenso de la semana pasada, y cerró a $910 para la compra y $930 para la venta a seis días del traspaso presidencial que investirá a Javier Milei al frente del Ejecutivo de la Nación.

La segunda rueda cambiaria de diciembre marcó una baja de $25 con respecto a la precedente, el viernes último. La divisa paralela cotiza por estas horas a $930 para la venta en promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tras haber retrocedido unos $40 a lo largo del día, consolidándose ya lejos de aquel máximo histórico de $1.150 para la compra y $1.200 para la venta registrado en octubre del corriente año.

Por su parte, el dólar oficial sumó $1,50 y figura a $360 para la compra y $378 para la venta. De esta manera, la brecha cambiaria entre la divisa controlada por el gobierno nacional y la moneda paralela informal en el distrito capitalino se mantiene en un 146%, mientras que la diferencia porcentual con respecto al mayorista es de 156%. A su vez, las demás cotizaciones marcan lo siguiente:

  • El dólar contado con liquidación o dólar CCL se compra a $883,63 y se vende a $906,28.
  • El dólar MEP o dólar bolsa opera en $921,70 para la compra y $922,25 para la venta.
  • El dólar oficial, como se mencionó, figura a $378 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
  • El dólar tarjeta, dólar ahorro o dólar solidario cotiza a $969,94. La divisa incluye un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, y un 30% del Impuesto País, todos adicionados al valor del dólar oficial.
  • El dólar cripto o dólar Bitcoin figura a $926,15 de acuerdo con la plataforma Bitso.

Se trata de la primera jornada de la última semana de gobierno de Alberto Fernández, quien este 10 de diciembre traspasará el mando del Ejecutivo al presidente electo Javier Milei durante una Asamblea Legislativa en el Congreso, evento que contará con la presencia de los legisladores de ambas cámaras del parlamento nacional así como con diversos dirigentes políticos de primera línea del país y la región. En ese marco, por estos días el equipo de La Libertad Avanza (LLA) ultima detalles y designaciones de cara al gabinete que debutará la semana próxima.