El mercado cambiario argentino vive una intensa jornada este jueves 25 de enero con las cotizaciones de los dólares financieros en marcha alcista y el "blue" tocando un nuevo récord de $1.260 para la venta el día después de la marcha masiva en contra de la "Ley Ómnibus" que impulsa el gobierno de Javier Milei y en la previa de su tratamiento en la Cámara de Diputados en sesiones extraordinarias, pautado para la semana próxima.

La actividad en las cuevas de la city porteña ha puesto su foco en el dólar paralelo o informal, que más temprano tocó un nuevo máximo histórico y llegó a los $1.260 para la venta, aunque luego cayó $5 y se asentó a $1.255. En tanto, en otros puntos del país el tipo de cambio registró operaciones por un precio aún mayor: en Santa Cruz y Tierra del Fuego, por caso, alcanzó los $1.279; mientras que en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe se ubicó en los $1.273.

A su vez, otra de las cotizaciones que marcó un incremento este jueves fue el dólar MEP, que rebotó con fuerza y trepó $13,41 (+1,1%) hasta un valor de $1.246,13 para la venta, con una brecha de 51,4% con el oficial. Junto a ello, el dólar contado con liquidación (CCL), otra de las monedas financieras, registró un leve retroceso de tan solo $1 (-0,1%) y se mantiene en los $1.302,83 con un spread del 59,3%. Por su parte, los demás tipos de cambio operan del siguiente modo:

  • El dólar mayorista se halla en $823,10, por lo que reportó un aumento de $0,70 con respecto a la jornada de ayer miércoles.
  • El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro o solidario actúan a $1.347,60.
  • El dólar cripto o dólar Bitcoin se vende a $1.283,01 de acuerdo con Bitso.

Los cambios se producen el día posterior al paro general y marcha masiva al Congreso convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las medidas del gobierno de Milei, en particular el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la "Ley Ómnibus", que será discutida la semana próxima en la Cámara de Diputados tras obtener dictamen de mayoría en comisiones, donde La Libertad Avanza consiguió la luz verde para promover su redacción del texto.