Suba del dólar en todas las cotizaciones

El dólar mayorista cerró este jueves a $1.432, a solo 2,8% del techo de la banda cambiaria, tras acumular una suba semanal de 5,7% ($77) desde la derrota oficialista en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En paralelo, el dólar minorista finalizó en $1.445 en el Banco Nación, mientras que el blue se ubicó en $1.400, según un relevamiento en la city porteña.

El volumen operado en contado alcanzó los u$s404 millones, con el mercado ajustando posiciones ante la nueva coyuntura política.

Mercado financiero: MEP, CCL y dólar tarjeta

El dólar MEP avanzó hasta los $1.437,68, con una brecha de 0,4% respecto del mayorista, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) operó en $1.444,08 (-0,8%). El dólar tarjeta o turista se ubicó en $1.878,5, y el dólar cripto o Bitcoin cotizó en $1.437,97, según datos de Bitso.

En tanto, los contratos de dólar futuro cerraron con alzas, con el mercado anticipando un mayorista en $1.450 para septiembre y en $1.586 para diciembre.

Intervención. El Gobierno decidió actuar para mantener la cotización de la divisa dentro de las bandas cambiarias.
Intervención. El Gobierno decidió actuar para mantener la cotización de la divisa dentro de las bandas cambiarias.

Análisis de los especialistas

En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el analista Andrés Reschini sostuvo que el Gobierno “cambió nuevamente la estrategia corriendo al Tesoro del lado de la oferta”, dejando en manos del BCRA la defensa de la banda superior. Además, indicó que se inició un proceso de reducción de tasas, con menor intervención cambiaria en las últimas jornadas.

Desde EcoGo Consultores coincidieron en que el Ejecutivo reformuló su plan y dejó correr el dólar con poca intervención, manteniéndolo bajo la banda superior.

Por su parte, el BCRA liberó liquidez tras la última licitación de letras, donde la más corta vence el 31 de octubre. “Pensamos que el BCRA va a defender las bandas hasta la elección. La discusión es cuál es el costo en términos de reservas y su eventual impacto sobre el riesgo país, el repo y los depósitos en dólares”, explicaron.

Licitación del Tesoro y tasas de interés

El Tesoro logró un rollover del 91,4%, al colocar $6,63 billones frente a vencimientos por $7,2 billones. Deberá cubrir $570.000 millones con depósitos en el BCRA, que ascienden a $12 billones.

Además, se destacó que el resultado fue alcanzado sin modificar encajes y convalidando tasas algo más bajas. “La licitación, combinada con una baja de 1.000 puntos básicos en la tasa que paga el BCRA en el mercado overnight de BYMA, hasta 35%, sugiere que comenzó un proceso de normalización de las tasas domésticas”, señalaron desde Max Capital.