El dólar minorista alcanzó un nuevo récord y ya le gana a la inflación del semestre
La divisa oficial cerró la semana con una suba de $15 y superó los $1.260 en bancos. En cuatro días, trepó un 3,7%, mientras el tipo de cambio informal quedó por debajo. Economistas advierten sobre el atraso cambiario y el Gobierno responde con provocaciones.
El dólar minorista cerró este viernes con un aumento de $15 y se vendió a $1.260, marcando un nuevo récord histórico en el sistema bancario oficial. En apenas cuatro días, la moneda estadounidense acumuló una suba de $45, equivalente a un 3,7%, y ya supera el 20% de incremento en lo que va del año, lo que representa un rendimiento superior al de la inflación del primer semestre, estimada en torno al 16%.
En paralelo, el dólar mayorista subió 0,8% en la jornada y acumula 3,2% de avance en julio, cerrando en $1.240, el nivel más alto desde que se flexibilizó el cepo cambiario.
Según el promedio del Banco Central (BCRA), el dólar se ubicó en $1.214,86 para la compra y $1.260,36 para la venta, aunque algunas entidades lo ofrecieron aún más caro, alcanzando los $1.270, como fue el caso del Banco Macro.
El dólar oficial en el Banco Nación, en tanto, cerró en $1.210 para la compra y $1.260 para la venta, también con un incremento de $15 respecto al día anterior.
El dólar blue, por debajo del oficial
A contramano de la tendencia alcista del mercado formal, el dólar blue descendió levemente y cerró a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, con una baja de 0,41% en la jornada. Así, la brecha entre el dólar paralelo y el minorista oficial se acortó, ubicándose el blue por debajo del tipo de cambio bancario, una rareza en el mercado cambiario argentino.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP subió 0,7% y se ubicó en $1.246,92, mientras que el contado con liquidación (CCL) trepó 0,6%, cerrando en $1.249,12.
Respuesta oficial y tensiones con analistas
En medio del debate sobre un posible atraso cambiario, el ministro de Economía desafió públicamente a los economistas críticos. Durante su intervención en la Cumbre IAE 2025 organizada por la Universidad Austral, lanzó una frase provocadora:
“Si te parece que está barato, comprá, campeón”, ironizó ante más de 600 ejecutivos del ámbito empresarial.
La frase resonó en el mercado y muchos analistas interpretaron que ese mensaje fue un aval implícito a una devaluación contenida.
Expectativas a corto plazo
La reciente suba del dólar se da en el contexto de una semana en la que la cotización oficial superó la banda media del sistema de flotación cambiaria, establecida por el Gobierno en un rango de entre $1.000 y $1.400.
En los próximos días, se espera el ingreso de divisas provenientes de la liquidación de exportaciones agroindustriales, correspondientes a operaciones cerradas en junio, justo antes del aumento de retenciones a la soja y el maíz implementado a partir del 1 de julio.
El comportamiento del tipo de cambio será clave para monitorear la política monetaria oficial y su impacto en la inflación y el poder adquisitivo en la segunda mitad del año.