Desembolso inmediato tras el visto bueno del Fondo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la primera revisión técnica del acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) y anunció que desembolsará USD 2.000 millones a la Argentina. El anuncio fue acompañado de un comunicado donde el organismo celebró “un hito inicial importante” dentro del programa vigente.

El desembolso inmediato será de DEG 1.529 millones, lo que equivale a aproximadamente 2.000 millones de dólares, y eleva el total recibido por el país bajo este esquema a DEG 10.729 millones (cerca de USD 14.000 millones).

El FMI respaldó el plan económico de Milei

En el texto oficial, el Directorio Ejecutivo destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno de Javier Milei, entre las que se incluyen la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la baja de la pobreza.

Además, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, subrayó que las políticas macroeconómicas del Gobierno “han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios”.

Advertencias por las reservas del Banco Central

Pese al respaldo general, el FMI alertó sobre el nivel de reservas del Banco Central (BCRA), que cayó USD 1.900 millones recientemente y no logró cumplir la meta de acumulación de reservas internacionales netas (RIN).

Si bien no se alcanzó, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN”, indicó el organismo, aunque celebró el “compromiso de las autoridades” con las metas pactadas.

Comunicado. El FMI dio a conocer la aprobación de la revisión del acuerdo y el desembolso.
Comunicado. El FMI dio a conocer la aprobación de la revisión del acuerdo y el desembolso.

Recomendaciones para la próxima etapa

De cara a los próximos meses, Georgieva afirmó que debe continuar la consolidación fiscal, apoyada en “reformas fiscales bien secuenciadas”, incluso en el plano tributario. A su vez, consideró fundamental aumentar las reservas del BCRA para que el país pueda responder mejor a los shocks externos y acceder a los mercados internacionales en condiciones más favorables.

La titular del FMI insistió en la necesidad de profundizar la desregulación económica, reducir trabas a la inversión y mejorar la eficiencia del Estado.

Tres reformas clave bajo la lupa del Fondo

En su evaluación, el Fondo hizo foco en tres áreas donde recomendó avanzar con reformas estructurales:

  • Fortalecer el mercado laboral, para promover el empleo formal y facilitar la movilidad;
  • Impulsar la inversión extranjera directa, con una implementación equitativa de los incentivos a grandes inversiones;
  • Reducir impuestos a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales.

Llamado al consenso político y social

Por último, Georgieva elogió la “formulación ágil de políticas” y la “planificación de contingencias” por parte del equipo económico argentino, y destacó la importancia de una estrategia comunicacional clara.

La preparación continua y la comunicación clara de las políticas, así como un apoyo social bien focalizado, serán clave para ampliar el consenso social y político en torno al programa”, concluyó la funcionaria.