El FMI sigue sin definir una fecha para la aprobación de la primera revisión del acuerdo con Argentina
Pese al avance de las conversaciones técnicas en Washington, el organismo internacional aún no confirmó cuándo se reunirá su Directorio Ejecutivo para autorizar el desembolso de US$ 2.000 millones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no estableció una fecha para la aprobación de la primera revisión del acuerdo por US$ 20.000 millones que mantiene con la República Argentina. Así lo confirmó este jueves la portavoz del organismo, Julie Kozack, durante una rueda de prensa en la sede central del Fondo en Washington.
Kozack aseguró que “las discusiones sobre la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas” y aclaró que “una vez se alcance un acuerdo a nivel del staff con las autoridades se procederá a presentar la documentación correspondiente a nuestro Directorio Ejecutivo para su evaluación”.
Negociaciones en marcha y sin definiciones concretas
La portavoz del FMI también ratificó la presencia en Washington de una comitiva argentina encabezada por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que llegó a la capital estadounidense a comienzos de esta semana con el objetivo de acelerar las gestiones.
Por su parte, la misión técnica del Fondo que trabajó en Buenos Aires hasta el viernes pasado ya finalizó su tarea, aunque no se dieron detalles sobre los resultados preliminares ni sobre los avances en los objetivos macroeconómicos comprometidos.
Reservas y déficit, dos obstáculos a superar
La demora en la aprobación se debe, en parte, a que Argentina no alcanzó la meta de acumulación de reservas y presentó un déficit de cuenta corriente en el primer trimestre cinco veces mayor al permitido por el acuerdo.
Estos incumplimientos plantean el escenario de una eventual solicitud de waiver (dispensa) por parte del país, aunque Kozack prefirió no anticipar esa posibilidad: “Las negociaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones o el resultado de las discusiones”, expresó.
El desembolso de US$ 2.000 millones, a la espera del Board
El desembolso correspondiente a esta primera revisión —estimado en US$ 2.000 millones— depende de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que aún no tiene una fecha definida para reunirse.
Mientras tanto, las autoridades argentinas deberán avanzar en un entendimiento técnico que contemple los desvíos en las metas pactadas, en medio de una situación económica que exige financiamiento externo urgente y señales de respaldo desde los organismos multilaterales.