El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó que el índice de pobreza se desplomó al 31,7% durante el primer trimestre de 2025. La cifra refleja una reducción de casi 7 puntos respecto al 48,1% registrado en el último trimestre de 2024, según datos que se desprenden del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS),que elaboró el informe en base a datos del INDEC.

De acuerdo con los números informados por la cartera dirigida por Pettovello, la indigencia también disminuyó del 8,2% al 7,3% y alcanzó a cerca de 2,1 millones de personas en el área metropolitana y otras regiones urbanas del país.

LEE MÁS: Horror en Cañuelas: una mujer murió tras quedar atrapada bajo una montaña de basura

La cifra informada por el Ministerio de Capital Humano representa una caída en torno a los 8 puntos en comparación con el último trimestre del año pasado.
La cifra informada por el Ministerio de Capital Humano representa una caída en torno a los 8 puntos en comparación con el último trimestre del año pasado.

LEE MÁS: Escándalo en el fútbol saudí: Al Nassr firma contrato "demencial" con Cristiano Ronaldo

El dato fue celebrado por el presidente de la Nación, Javier Milei, quien a través de su cuenta en la red social X, felicitó a la titular del Ministerio de Capital Humano y, con su estilo característico, envió un mensaje a sus detractores. “MAL DÍA PARA MANDRILES. Siguen bajando la pobreza y la indigencia... LA LIBERTAD AVANZA. VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, expresó.

Posteo publicado por el presidente tras celebrar la caída del índice de pobreza en el país.
Posteo publicado por el presidente tras celebrar la caída del índice de pobreza en el país.

De acuerdo con la explicación oficial, entre los factores que explican la caída del índice se encuentran la desaceleración de los índices de inflación y las políticas macroeconómicas aplicadas por la administración mileísta que, según lo sostenido por el Gobierno, permitieron también una recomposición gradual de los ingresos.

“Este descenso se explica por dos factores claves: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes”, explicó la cartera en un comunicado.