El Índice de Pobreza llegó al 52,9% al final del primer semestre del año, superando el 41,7% registrado a finales del año pasado y el 40,1% del período enero-junio de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por otro lado, el Índice de Indigencia, que se refiere a aquellos pobres cuyos ingresos son insuficientes para adquirir la cantidad mínima de alimentos necesaria para subsistir, se situó en 18,1%. A finales de 2023, este índice había alcanzado el 11,9%, y entre enero y junio de 2023 fue del 9,3%.

Esto significa que, de una población de 46 millones de personas, 24,3 millones viven en condiciones de pobreza, de las cuales 8,3 millones no disponen del dinero mínimo para comprar la comida esencial para su subsistencia.

LEER MÁS Javier Milei culpó a La Cámpora por "prender fuego" Córdoba y todos desmintieron su fake news

Entre finales de 2023 y junio de este año, la inflación alcanzó un 79,8%. A pesar de que el Índice de salarios se incrementó un 84,3% en el primer semestre de este año, no todos los trabajadores experimentaron el mismo aumento.

Los empleados registrados del sector privado vieron un incremento que superó la inflación, alcanzando el 93,6%, mientras que los ingresos de los empleados públicos crecieron un 73,3%, y los de los trabajadores "en negro" un 69,8%, según el INDEC.

Además, en el primer semestre se observó una disminución del 3,2% en el nivel de la actividad económica, y la tasa de desocupación subió del 5,7% de finales de 2023 al 7,6% al final de junio, de acuerdo con los datos oficiales.