El PBI de Argentina se derrumbó un 5,1% en el primer trimestre del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió los datos del Producto Bruto Interno de los primeros tres meses del 2024. La devaluación y el ajuste fiscal repercutieron en la merma.
En el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) experimentó una disminución del 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del INDEC.
Comparado con el trimestre previo, el PBI se redujo un 2,6% en términos desestacionalizados. Dentro de la demanda, solo las exportaciones mostraron un aumento trimestral desestacionalizado del 11,1%, impulsado por la devaluación.
LEER MÁS Alerta roja por frío extremo: ¿Cuáles son las provincias afectadas?
Al observar la demanda de forma interanual, la mayor caída se registró en la formación bruta de capital fijo, con una disminución del 23,4%.
En cuanto a los sectores de actividad, se destacaron las caídas en la construcción (-19,7%), afectada por la paralización de obras públicas; la industria manufacturera (-13,7%), debido a la disminución del consumo; y las actividades de intermediación financiera (-13,0%).
Por otro lado, el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 10,2% interanual, beneficiado por un tipo de cambio favorable y la ausencia de sequía.
El consumo, que es el componente más significativo dentro de la producción nacional, disminuyó un 6,7%, reflejando el impacto de la alta inflación en el poder adquisitivo. El gasto público también se redujo un 5%, en línea con el riguroso ajuste fiscal implementado por la administración Milei.
El comercio exterior ayudó a mitigar algunas de estas bajas, ya que las exportaciones aumentaron un 26,4% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se debe en gran medida a la baja base de comparación, dado que 2023 estuvo marcado por una de las peores sequías de la historia, lo que afectó significativamente las exportaciones de los principales cultivos del país.