El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya acordaron los términos del nuevo endeudamiento, que contempla una devaluación del peso más acelerada. Sin embargo, el anuncio oficial todavía no puede realizarse debido a ciertos procedimientos burocráticos que deben cumplirse antes.

Fin de la devaluación controlada

Hasta ahora, el Ejecutivo mantenía una estrategia de devaluación controlada del 1% mensual. Pero este esquema tiene los días contados, ya que el pacto con el FMI implica un ajuste más agresivo del tipo de cambio. Aunque no se ha confirmado oficialmente, los analistas anticipan un salto en la cotización del dólar en las próximas semanas.

El blue reacciona ante el acuerdo con el FMI

Las reacciones del mercado

Luego de la reciente votación en el Congreso, los mercados comenzaron a reaccionar ante la posibilidad de una devaluación inminente. La cotización del dólar blue y los dólares financieros reflejan esta expectativa, con aumentos sostenidos en los últimos días.

Mientras tanto este jueves, tras la votación parlamentaria, el dólar blue desciende 2,7%, a $1.245; el MEP o Bolsa, 0,7%, a 1.277; y el contado con liquidación, 0,9%, a 1.279. El riesgo país disimuye 1,9%, a 762 puntos básicos, como reflejo de la recuperación de los títulos de deuda pública en dólares. En cambio, el índice de la Bolsa porteña, el S&P Merval, aún duda y retrocede 1%

Qué falta para el anuncio oficial

Para que el acuerdo con el FMI se haga público, aún deben completarse ciertos procedimientos administrativos dentro del organismo internacional. Además, el Gobierno busca controlar las expectativas del mercado para evitar un desborde cambiario antes de la oficialización del pacto.

Mientras tanto, los inversores y economistas siguen de cerca los movimientos del Banco Central y las señales que pueda dar el Ejecutivo respecto a la política cambiaria en los próximos días.