El sector textil en crisis: las ventas de ropa cayeron 7,7% en dos meses
El tercer bimestre del año mostró un retroceso significativo en el rubro de la indumentaria. Las principales empresas alertan sobre la baja demanda, el exceso de stock y el impacto de la ropa importada.
Se desploman las ventas de indumentaria en Argentina
Las ventas de ropa registraron una caída del 7,7% durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio) en comparación con el mismo período del año anterior, según la Encuesta Sectorial elaborada por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Este retroceso marcó un punto de inflexión: por primera vez en tres bimestres, las empresas con caída en sus ventas (56%) superaron a las que lograron incrementos (32%). Desde noviembre de 2024 no se registraba un escenario similar, cuando el 52% de las firmas informaban subas.
La demanda interna, el principal problema
La baja demanda se posiciona como el factor más preocupante para el sector: fue mencionada por el 77% de las empresas, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, alcanzando su nivel más alto desde marzo-abril de 2024.
Otro motivo de alerta es el incremento de los costos, señalado por el 17% de las firmas consultadas. También se mencionan como problemáticas la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos.
Aumentan los stocks sin vender
Luego de varios bimestres en descenso, el stock excesivo volvió a ser una preocupación: el 35% de las empresas aseguraron tener mercadería acumulada, lo que representa un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior.
En contrapartida, se redujo el número de empresas con stocks equilibrados (-9 puntos) y con stocks insuficientes (-2 puntos), lo que refleja un panorama de sobreoferta frente a una demanda deprimida.
Ajustes en el empleo: crecen los despidos y el recorte de personal
En materia laboral, también se detectaron señales de alarma: aumentaron las medidas de ajuste de personal.
- El 24% de las empresas recortó su dotación mediante jubilaciones o renuncias no reemplazadas, un incremento de 6 puntos frente al bimestre anterior.
- Los despidos crecieron 5 puntos, alcanzando el 18%.
Perspectivas a futuro: pocas esperanzas de mejora
Las expectativas económicas para lo que resta de 2025 se deterioraron:
- Un 48% de las empresas consideró que el escenario será “regular”,
- Un 23% lo definió como “malo”,
- Y un 11% lo calificó de “muy malo”, categoría que no aparecía en el informe anterior.
En cuanto a las ventas para el próximo trimestre, solo el 14,5% espera una mejora, mientras que el 25,8% proyecta una caída. La mayoría (60%) prevé estabilidad sin crecimiento.
Inflación y ropa importada: otro frente de presión
En junio, el rubro “Prendas de vestir y calzado” tuvo un incremento del 0,5%, muy por debajo del promedio general de inflación. Esta moderación en los precios se vincula con la creciente presencia de ropa importada, que generó una presión a la baja en el mercado interno.
Según los datos oficiales, el consumo de indumentaria del exterior entre enero y mayo ascendió a 1.572 millones de dólares, lo que evidencia un cambio en los hábitos de compra y plantea un nuevo desafío para la industria local.