Las remarcaciones llegan a supermercados tras el salto del dólar

La reciente suba del dólar, que lo llevó a rozar los $1.400, ya tiene sus primeras consecuencias en el mercado interno. Compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador comenzaron a enviar nuevas listas de precios a los supermercados, con aumentos que alcanzan hasta el 8%, según informaron fuentes del sector.

El tipo de cambio presiona sobre los precios minoristas

Durante julio, la divisa estadounidense registró una suba del 13% frente al peso argentino. En respuesta, el Banco Central optó por aumentar los encajes bancarios, una medida orientada a reducir la circulación de pesos y contener la presión sobre los precios.

No obstante, se estima que las remarcaciones comenzarán a ser visibles en las góndolas a partir de la próxima semana, justo cuando crece el consumo por el cobro de sueldos.

Aumentos. Varias compañías anunciaron incrementos del 8% en sus productos.
Aumentos. Varias compañías anunciaron incrementos del 8% en sus productos.

Marcas afectadas y primeras subas confirmadas

Entre las compañías que ya activaron aumentos se encuentran Unilever (marcas como Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem).

Según detalló una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas, “se espera que los ajustes estén más cerca del 5% que del 10%”, aunque por ahora no hay certezas sobre el techo que alcanzarán las nuevas listas.

Estrategias de contención en un contexto electoral

En paralelo, el Gobierno intenta frenar la escalada de precios, consciente de que cualquier aumento sensible al bolsillo podría impactar en el humor social a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre.

NA también confirmó que una importante firma alimenticia ya envió a las grandes cadenas una lista de precios con incrementos que van del 4% al 8%, lo que anticipa un escenario de recomposición generalizada en productos de primera necesidad.