En caída libre: la actividad económica cayó un 1,7% interanual en abril
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Fue la sexta caída consecutiva, aunque la medición desestacionalizada marcó una merma de apenas el 0,1%.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril presentó una disminución del 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Este indicador, que mide el nivel de actividad económica, refleja que la recesión continúa, marcando la sexta caída interanual consecutiva. No obstante, al analizar el dato desestacionalizado, se podría inferir que la baja podría haber tocado un piso.
El indicador desestacionalizado cayó un 0,1% respecto al mes anterior. La Fundación Libertad y Progreso señaló que la disminución mensual desestacionalizada de abril y la revisión al alza del dato de marzo, de una caída originalmente informada del 1,4% a una del 1,0%, indican un amesetamiento en el nivel de actividad, típico de una economía en búsqueda de estabilidad.
LEER MÁS El FMI respaldó las medidas anunciadas por Luis Caputo y Santiago Bausilli
En el mes analizado, siete de los quince sectores que componen el EMAE mostraron incrementos interanuales. Destaca especialmente el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un aumento del 70,3% interanual, siendo el que más contribuyó al índice general con +4,45 puntos porcentuales.
En ese sentido, el sector agropecuario tiene un gran peso en el segundo trimestre del año, y la magnitud del cambio se debe a la menor actividad observada en abril de 2023, afectada por una sequía severa.
También se observaron variaciones positivas en Explotación de minas y canteras, con un incremento del 9,4% interanual, que aportó 0,32 puntos porcentuales al índice general.