En la lupa: el INDEC dará a conocer la inflación de septiembre y estiman que superará el 2%
La cifra podría superar el 2% por primera vez desde abril, donde marcó un piso del 1,5%.
En lo que representa un dato económico clave para el Gobierno, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el índice de inflación correspondiente al mes de septiembre que, de acuerdo con estimaciones privadas y con al cifra arrojada por las mediciones en CABA, se estima que estará por arriba del 2%, un valor que no alcanzaba desde abril pasado.
De confirmarse las expectativas, la cifra evidenciaría un nuevo recalentamiento del índice de precios, a sólo dos semanas de las elecciones nacionales en lo que para el Gobierno, significa su logro económico más significativo.
LEE MÁS: Diputados convocó a Caputo, Lugones y Karina Milei, pero crece la incertidumbre por su ausencia
En este marco, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central a finales de septiembre arrojó la cifra de 2,1%, por encima de las expectativas oficiales. Cabe mencionar que de cara a lo que resta del año, el Gobierno espera que la inflación oscile entre el 1,9% y el 1,8%.
Cabe mencionar que, en términos interanuales la inflación acumuló un 19,48% hasta el momento y a pesar de que la cifra se encuentra lejana a la meta del 18% enunciada por el Gobierno para todo el año, representa una marcada baja en comparación al acumulado del 2024, donde la suba de precios alcanzó un 117,74%.
LEE MÁS: Diputados convocó a Caputo, Lugones y Karina Milei, pero crece la incertidumbre por su ausencia
Por su parte, las consultoras económicas privadas proyectan cifras en sintonía con un 2% de aumento mensual: EcoGo estimó un 2,3%, Analytica y PxQ un 2,1%, C&T alrededor del 2%, y Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) un 2% o un poco menos. Estas variaciones se explican por la influencia de factores estacionales en la segunda mitad del mes, que contrarrestaron la "paz cambiaria" lograda por intervenciones del BCRA en el tipo de cambio oficial, manteniéndolo dentro de la banda cambiaria pese a la desconfianza generada por el revés electoral del oficialismo en las legislativas bonaerenses.
A lo largo del año, la inflación ha presentado altibajos, aunque hasta agosto último pudo mantenerse por debajo del 2%, cifra objetivo por parte del Gobierno de Javier Milei que busca morigerar cualquier recalentamiento de precios mediante la contención del dólar, tras la incertidumbre desatada en el mercado por el fuerte revés electoral en la Provincia de Buenos Aires.