El intercambio comercial entre Argentina y Brasil arrojó un saldo negativo de USD 578 millones de dólares durante el mes de septiembre para Buenos Aires, de acuerdo a datos provistos por el Ministerio de Economía del país vecino. El aumento del déficit responde principalmente al incremento de las importaciones en el sector automotriz, y en lo que va del año suma USD 4.696 millones.

Los datos publicados por la cartera de Economía del vecino país revelan que el crecimiento del déficit responde a una combinación de la caída registrada por las exportaciones argentinas que registraron una caída interanual del 2,8%, y cerraron el mes en USD 1.236 millones y a un fuerte repunte en las importaciones que en contrapartida registraron un alza del 24,7%, y cerraron el mes en USD 1.814 millones.

LEE MÁS: Tras la crisis por Espert, Milei se presentó en el Movistar Arena

De esta manera, el sector automotriz fue el principal protagonista del crecimiento del déficit, con compras de vehículos de pasajeros que subieron un 43,5%, vehículos de transporte de bienes que aumentaron un 48,7%, y vehículos viales que registraron un alza del 131,9%, además de que también se observaron incrementos en autopartes y energía eléctrica importada desde Brasil, lo que amplificó el "rojo" en la balanza bilateral.

El aumento del déficit con Brasil estuvo motivado principalmente por la caída de las exportaciones del sector automotriz.
El aumento del déficit con Brasil estuvo motivado principalmente por la caída de las exportaciones del sector automotriz.

La caída del 45% de exportaciones de autos de pasajeros se atribuye a la creciente competencia de vehículos chinos en el mercado brasileño, tanto en segmentos eléctricos como convencionales, lo que reduce la cuota de los productos argentinos, en una dinámica que también se repitió en los meses previos: en agosto, las importaciones automotrices saltaron un 70% anual, mientras que las exportaciones de vehículos de carga cayeron más del 24%.

LEE MÁS: Carlos Casares: Agropecuarios reclaman acción ante el avance del agua

Por su parte, en los primeros nueve meses de 2025, el déficit comercial bilateral acumula un saldo negativo de US$4.696 millones, un contraste drástico con el déficit de solo US$56 millones en el mismo período de 2024. Las exportaciones totales a Brasil cayeron un 1,7% interanual, mientras que las importaciones crecieron un 45,8%, el mayor avance en nueve meses en 15 años (excluyendo el rebote post-pandemia). Este acumulado refleja una tendencia de profundización del desequilibrio, y revierte incluso superávits previos como el de US$126 millones en los primeros ocho meses de 2024.

En este marco, las proyecciones no son auspiciosas respecto al comercio bilateral: el déficit comercial con Brasil podría cerrar el 2025 en torno a los USD US$6.000 millones, con posibilidades de alcanzar US$6.500 millones si persisten las tendencias actuales.  Si bien, hay diversos factores, como una apreciación del real brasileño, o un “enfriamiento” de la economía, que podrían alterar estos pronósticos, se prevé que el ritmo de crecimiento importador se mantenga alto por parte de Argentina.