Estados Unidos formalizó el swap con Argentina por USD 20 mil millones
El anuncio se produce a minutos de la apertura del mercado cambiario y llega a seis días de las elecciones legislativas.
A minutos de la apertura de los mercados, el Gobierno de los Estados Unidos formalizó el swap por 20 mil millones de dólares, un hecho que en los papeles oficializa el respaldo de Donald Trump a Javier Milei a días de las elecciones de medio término.
El anuncio del BCRA sobre el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos llega en un momento crítico para la economía argentina, que enfrenta presiones cambiarias y una inflación que, aunque desacelerada al 2,1% en septiembre según el INDEC, acumula un 33,6% interanual. Esta operación, que no genera nueva deuda pero permite al BCRA acceder a dólares líquidos para intervenciones en el mercado cambiario, se formalizó en las horas previas a la apertura bursátil, por lo que resta ver el efecto que tendrá el anuncio durante la jornada.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que el acuerdo se enmarca en las negociaciones bilaterales impulsadas por el presidente Javier Milei durante su reciente visita a la Casa Blanca, donde se discutió un "whatever it takes" de apoyo estadounidense condicionado a la continuidad de las reformas estructurales.
El swap, similar al que Argentina mantiene con el Banco Popular de China desde hace más de 15 años, opera como una línea de crédito contingente que el BCRA puede activar para estabilizar el dólar oficial —actualmente en torno a $1.400 dentro de la banda cambiaria— y contrarrestar presiones del dólar blue.
El ministro Luis Caputo, quien participó en las discusiones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el convenio fortalece las reservas brutas —superiores a US$30.000 millones— sin comprometer la soberanía, y se complementa con un paquete total de hasta US$40.000 millones, e incluye otro tramo con bancos privados y fondos soberanos. Caputo enfatizó que esta herramienta "no es un cheque en blanco", sino un respaldo técnico para el "déficit cero" y la liberalización comercial, alineado con metas del FMI para un nuevo programa por US$15.000 millones.
El anuncio llega a 6 días de las legislativas, donde Milei busca capitalizar el respaldo como "aval internacional" al "proceso de cambio".