Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reveló que el sector agrícola está en condiciones de exportar alrededor de USD 10 mil millones de dólares más entre septiembre y diciembre de este año, lo que (de ser así) llevaría la liquidación de divisas del agro a alrededor de 31 mil millones de dólares en el año, el mejor registro desde la campaña 2022.

Con un registro estimado de US$ 21.410 millones en exportaciones de granos desde enero a agosto del corriente año, de cumplirse las proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, el campo argentino aportaría el tercer ingreso de divisas más alto en la última década.

Como de costumbre, el complejo sojero lidera los envíos de granos al exterior con un total de USD 18.776 millones de dólares, cifra muy similar a la registrada el año anterior. Muy lejos, en segundo lugar, le siguen el complejo maicero, con USD 7211 millones de dólares, y en tercera ubicación, el trigo con cerca de 2867 millones de dólares. En menor medida, el girasol y la cebada aportarán USD 1636 millones de dólares y USD 1014 millones, respectivamente.

LEE MÁS: Adiós lluvia; hola frío: Buenos Aires se prepara para temperaturas bajas

Expectativa en el campo: prevén que hasta fin de año el ingreso de agrodólares podría alcanzar los USD 10 mil millones
Proyección de ingresos del agro realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

LEE MÁS: Crisis en Acindar: Más trabajadores suspendidos en la planta de Villa Constitución

“El aporte de dólares del campo para todo el 2025, en base a los precios vigentes a la fecha y el volumen proyectado de despachos al exterior, se prevé en US$ 31.307 millones, un 2% por encima de la liquidación de divisas del agro en 2024 y el tercer mayor registro en más de una década”, reza el informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Expectativa en el campo: prevén que hasta fin de año el ingreso de agrodólares podría alcanzar los USD 10 mil millones
La liquidación de divisas del campo argentino podría convertirse en el tercer registro más alto en una década.

De esta manera, el sector agrícola revalida su lugar dentro del entramado productivo como uno de los sectores más pujantes de la economía, y se hace con casi la mitad del total de exportaciones del país, que solamente durante el año pasado totalizaron los USD 79.721 millones de dólares.