Fondos de Inversión Demandando a Argentina: ¿Qué Implica el Fallo de Londres?
Lo hicieron fondos de inversión que ya obtuvieron un fallo favorable en Londres
Cuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los US$ 1.700 millones, en el marco de un extenso litigio vinculado a los cupones PBI emitidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010.
Se trata de Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited, que ya habían logrado un fallo favorable del Tribunal Supremo de Londres en 2023. Ahora, los fondos solicitaron a la Corte del distrito de Columbia, en Washington, el “reconocimiento y la ejecución de una sentencia firme sobre dinero”, alegando que Argentina admitió que “más de 1.500 millones de euros de la sentencia de Inglaterra siguen pendientes e impagos”.
Los fondos afirman que la manipulación de estadísticas del INDEC, bajo la gestión de Guillermo Moreno, permitió al país ocultar crecimiento económico para evitar pagos mayores en los cupones atados al Producto Bruto Interno. Esa supuesta estrategia derivó en el fallo judicial que ahora intentan ejecutar en territorio estadounidense.
Durante el proceso en el Reino Unido, el gobierno de Javier Milei ofreció como garantía cerca de US$ 360 millones para poder apelar la sentencia. Sin embargo, el fallo fue contrario a la postura argentina y esos fondos ya fueron utilizados a favor de los demandantes y sus representantes legales.
Los litigantes subrayan que, “salvo los montos utilizados en virtud de la Carta de Crédito de Argentina y el pago de costas, Argentina no ha abonado el resto de los 1.500 millones de euros dictados por la justicia británica”.
En paralelo, en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Argentina reconoció tener deudas por unos US$ 4.000 millones con bonistas que no ingresaron a los canjes, incluyendo los reclamos por cupones PBI. Según Sebastián Maril, de Latam Advisors, este acuerdo marca un hito porque “por primera vez se reclasificaron las contingencias legales como deuda”.