Dólar en máximos históricos

El dólar mayorista avanzó más del 2% y cerró en $1.372, mientras que la pantalla del Banco Nación llegó a tocar los $1.390, para finalmente concluir en $1.385. El dólar minorista aumentó 25 pesos respecto del viernes, alcanzando su mayor valor desde la salida del cepo en abril. En paralelo, el blue subió a $1.355.

Con el nuevo impulso, la divisa se acerca al techo de la banda cambiaria de $1.470. Los analistas advierten que, de no aplicarse nuevas medidas oficiales, como cambios en encajes o licitaciones de deuda, el avance podría continuar. La Tamar, tasa para depósitos mayoristas, se mantuvo arriba del 66%.

Bonos y acciones en rojo

El S&P Merval cayó un 2,3% en pesos y un 4,8% en dólares, acumulando pérdidas del 23,4% y 34,7% respectivamente en lo que va del año. Los bonos en dólares retrocedieron casi 2% en BYMA, mientras que los bopreales tuvieron un ajuste leve de -0,15%.

“El segmento CER estuvo vendedor y cayó 0,8% promedio, pasando lo peor por el tramo medio que cedió 1,3%”, detalló un informe del Grupo SBS.

En paralelo, las reservas del BCRA aumentaron en USD 64 millones, cerrando en USD 40.030 millones.

Stream. El ministro Luis Caputo instaló un sistema de bandas para determinar el tipo de cambio.
Stream. El ministro Luis Caputo instaló un sistema de bandas para determinar el tipo de cambio.
Perfil

Política y elecciones, el factor decisivo

El clima financiero se vio condicionado por la denuncia de coimas en la ANDIS, la inminente elección bonaerense y el magro cuarto puesto de La Libertad Avanza en Corrientes.

“Si bien mañana veremos realmente el impacto del revés electoral de Corrientes, la realidad es que no se arrancó la semana de la mejor manera posible”, señaló Nicolás Capella (IEB).

Según José María Segura (PwC Argentina), “si el resultado no ofrece señales claras de respaldo político, la incertidumbre podría intensificarse hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre”.

Desde Cohen remarcaron que “el foco de los inversores se traslada a las elecciones en provincia de Buenos Aires tras el revés de la LLA en Corrientes”.

Expectativas para octubre

Los informes privados advierten que el Gobierno priorizará contener al dólar y a la inflación antes de los comicios. “De aquí a octubre, la administración parece dispuesta a tolerar un menor nivel de actividad a cambio de reforzar el control”, explicó Invecq Consulting.

En caso de una victoria oficialista amplia, el equipo económico buscaría mantener la estabilidad cambiaria, aunque no se descarta una corrección cambiaria moderada y administrada en la próxima etapa.