En horas de la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra de inflación correspondiente al mes de agosto, donde se espera que el indicador registre un muy leve descenso en comparación al alcanzado durante el mes de julio, donde marcó un 1,9%. Cautela en el sector privado ante un eventual repunte de la inflación.

En medio de un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral propia del mes anterior, el INDEC difundirá el registro de inflación que, en caso de ser positivo, será la mejor noticia para el gobierno en semanas, tras los reveses en el Congreso y la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

LEE MÁS: Se cayó el pase de Kevin Zenón al CSKA de Moscú: el “granjero” seguirá en Boca

En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza el 17,3%.
En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza el 17,3%.

LEE MÁS: Luis Juez le exigió disculpas al Gordo Dan tras los ofensivos tuits sobre su hija: “Se metieron con lo más sagrado"

Mientras que algunas consultoras estiman un escenario favorable para las proyecciones del Gobierno (menos del 1,8%) el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA) advierte que el registro de inflación de agosto podría alcanzar el 2,1%, lo que marcaría un repunte y otra mala noticia más para la administración libertaria.

Un anticipo positivo para las expectativas oficiales es el dato de inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que dio una marca del 1,6%, incluso por debajo de la proyección del Gobierno por lo que desde el Ejecutivo se muestran confiados en alcanzar el escenario proyectado para agosto.

Cabe mencionar que en lo que va del año, a nivel país la inflación acumulada alcanza el 17,3%, lo que a todas vistas representa una notable disminución en comparación con el registro del 2024, cuando ese año el total anual alcanzó el 117%.