Mientras define los últimos detalles del proyecto de la nueva Ley Ómnibus, el Gobierno Nacional anunció esta semana cuál será la cifra del nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que será incluido en la iniciativa.

La modificación en el tributo, que había sido cambiado el año pasado en plena campaña electoral, alcanzará a un universo de trabajadores que hab��an quedado afuera y ahora deberán abonarlo nuevamente.

Por eso, es uno de los puntos de negociación entre la Casa Rosada, gobernadores y diputados de los espacios dialoguistas de la oposición, con el PRO, parte del radicalismo y el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) a la cabeza.

Básicamente, el texto retrotrae el Impuesto a las Ganancias a como estaba en septiembre del año pasado, aunque con una actualización por la inflación. Por lo tanto, el piso es a partir de los $1,8 millones brutos mensuales para un empleado soltero sin hijos, mientras que empieza desde los $2,3 millones brutos para uno que esté casado y tenga hijos.

De aprobarse la norma, 1.500.000 trabajadores tendrán que abonar nuevamente el tributo, según diferentes estimaciones.

Cabe destacar que en el nuevo texto se eliminan algunas deducciones y, a su vez, se crea una para que el aguinaldo quede exento del pago de Ganancias.

También se fija una actualización anual por inflación para las deducciones y escalas del impuesto a partir de 2025.

Si se aprueba la Ley Ómnibus y entra en vigencia la nueva regulación, será el Gobierno Nacional quien defina si en el transcurso del año se actualizan los montos o no.