No obstante, si bien el quince por ciento es el valor promedio de los aumentos que se han producido durante el mes, desde la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires advirtieron por un "retraso" en la actualización de los precios, que rondaría entre un 40 a 50 por ciento, por lo que no se descarta que puedan producirse nuevos incrementos que durante el transcurso de las próximas semanas.

En esta línea, por ejemplo, un relevamiento realizado por Ámbito en una cadena de supermercados sobre una canasta compuesta por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal refleja una suba promedio del 12,4%, aunque algunos productos como el arroz y la mayonesa, se incrementaron un 18,2% y 15,6% respectivamente.

Inflación: advierten que los aumentos en supermercados promediaron el 15% en enero

Sin embargo, y a pesar del registro elevado que representan estos números, los mismos significarían una sensible disminución en comparación con los alcanzados el mes anterior, en donde se absorvió una gran parte del impacto de la devaluación que alcanzó el 100%.

De cumplirse este escenario pronosticado por las consultoras privadas, el Gobierno de Javier Milei acumularía en sus primeros dos meses de gestión una inflación en torno al 40 por ciento, lo que, si se proyecta de forma interanual, las expectativas ubicarían el aumento acumulado de precios en el orden del 192 por ciento, aproximadamente, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) mes a mes.