Inflación del 10,1%, dólar a $1423 y balanza comercial en rojo: los principales números del presupuesto 2026 anunciado por Milei
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el crecimiento económico el año próximo rondaría el 5% del PBI.
Tras el anuncio realizado desde la Casa Rosada el lunes por la noche, se dieron a conocer los principales números de “la ley de leyes”, el presupuesto 2026, que enviará el presidente Javier Milei al Congreso nacional, con números que a priori se encuentran lejos del presente de la economía nacional: una inflación estimada en un 10,1%, y una cotización del dólar en torno a los $1423 pesos, sensiblemente por debajo del valor que cerró ayer, $1465, al límite de la banda cambiaria.
Definido por el propio Milei como la “piedra angular” de su modelo económico y como un principio “no negociable”, el superávit primario de cara al año próximo se estima en 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB), con gastos de previsión social que representarían el 6,5% del PBI, asistencia social un 2,3%, salarios un 1,6%, subsidios un 0,7% y universidades un 0,5%.
El equilibrio fiscal proyectado y cuidado celosamente por el Gobierno contrasta con la balanza comercial del país que, de cumplirse las previsiones, cerrará este año con un déficit de USD 2447 millones de dólares, que para 2026 se duplicará y ascenderá a USD 5751 millones en la divisa estadounidense. El incremento se corresponde con un fuerte y sostenido aumento de las importaciones que se proyecta alcanzarán los USD 118.447 millones en 2026 contra un saldo de USD 112.695 millones que se prevé registren las exportaciones.
Por su parte, uno de los registros más positivos que arroja el proyecto de presupuesto para el año próximo es el crecimiento de la actividad económica, estimado en un 5%, levemente inferior al 5,4% previsto para este año. A su vez, otra de las variables más observadas por los argentinos, la inflación alcanzará un 10,1% anual, lo que podría convertirse en una de las cifras más bajas registradas en la era Milei.
En tanto, el consumo privado experimentará una suba prevista en un 4,9%, mientras que la inversión privada marcará el 9,4% anual de acuerdo con las previsiones realizadas por el Palacio de Hacienda.
Cabe mencionar que durante su mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente de la Nación anunció que aumentará el gasto en jubilaciones un 5% por encima de la inflación prevista, y en Salud en un 17% por encima del aumento del Índice de Precios al Consumidor. Además, también aseguró que la inversión en Educación se posicionará un 8% por encima del registro inflacionario.
En caso de resultar aprobado, será la primera vez que la administración libertaria cuente con un presupuesto propio dado que, desde finales de 2023, ha gobernado a base de prórrogas del cálculo de recursos aprobado durante la administración de Alberto Fernández.