De acuerdo con un informe elaborado por Ciudadana Comunicación, el poder adquisitivo de las empleadas domésticas se desplomó en un 25% desde la asunción de Javier Milei, en tanto que durante la primera mitad de este año, los haberes permanecieron en un virtual congelamiento, hecho que agravó aún más la situación.

Los datos que se desprenden del informe muestran que mientras el salario real se incrementó de 160.791 a 387.161 pesos, es decir un 41,37%, frente a una inflación acumulada que desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025 acumuló un 221% de aumento, cifra muy por encima del incremento percibido en los haberes.

LEE MÁS:

Mientras que los salarios aumentaron un 41% la inflación desde la asunción de Javier Milei alcanzó un 221%.

LEE MÁS:

La pérdida de poder adquisitivo en el salario de las empleadas domésticas se vuelve palpable principalmente en el sector transporte: de poder costear 1461 pasajes de colectivo a un valor de 110 pesos, los haberes de las empleadas domésticas pasaron a cubrir apenas 337 boletos, con una erogación total que hoy representa casi el 12% del salario.

Entre los principales factores que explican la brutal caída del poder adquisitivo se encuentra la brutal devaluación realizada el inicio de la gestión de Javier Milei, con un desplome de alrededor de un 29% en tan sólo dos meses.

Además, mientras que en 2023, el salario básico cubría alrededor de un 86% de la Canasta Básica Alimentaria, en 2025 ese porcentaje decayó a tan sólo un 71%, lo que indica el fuerte retroceso sufrido en la capacidad de compra de los ingresos de las empleadas domésticas.

En tanto, se espera que para julio, agosto y septiembre, los salarios del sector aumenten en torno a un 1% mensual, en un porcentaje marcadamente menor en comparación con el 15 de inflación real registrada en lo que va de 2025.