De acuerdo con el estudio, la reducción de empleos ha sido impulsada por diversos factores, incluyendo la desaceleración económica global, ajustes presupuestarios gubernamentales y la baja inversión en sectores clave como la industria y los servicios.

"Estamos observando un impacto significativo en industrias estratégicas. La incertidumbre económica y la falta de incentivos para la inversión han generado un ambiente desfavorable para la creación de nuevos empleos", explicó Javier Ramos, analista económico del IIEP.

El sector privado ha sido el más afectado, con una pérdida de aproximadamente 120 mil empleos, mientras que en el sector público se han reducido 62 mil plazas, principalmente por recortes administrativos y reestructuraciones en distintas dependencias gubernamentales.

El informe también advierte que, de continuar esta tendencia, el desempleo podría alcanzar niveles alarmantes hacia finales de año, afectando el poder adquisitivo de la población y el crecimiento del consumo interno.

Ante esta situación, expertos han recomendado la implementación de políticas que fomenten la inversión, el fortalecimiento de programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la generación de incentivos fiscales para la contratación de personal.

Las autoridades aún no han emitido una respuesta oficial al informe, pero se espera que en los próximos días se presenten medidas para mitigar el impacto de la pérdida de empleos en la economía nacional.