La economía cayó 0,7% en junio y acumuló su segundo mes de retroceso
A pesar de la caída al hilo de los últimos dos meses, la actividad económica registra un alza del 6,2% en lo que va del año.
Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la economía del país sufrió su segundo mes de caída al hilo, con una baja del 0,7% durante el mes de junio y de esta manera solamente acumuló dos meses en alza durante el primer semestre del año.
En comparación al mes anterior, el retroceso pasó del 0,2% en mayo al 0,7% en junio, es decir que la caída de la actividad se agravó en medio punto, hecho que enciende las luces de alarma en el gabinete libertario, sobre todo a pocas semanas de las elecciones de medio término.
Sin embargo, la comparativa interanual arroja un saldo positivo de 6,4%. No obstante, en el corriente año, a pesar de la baja registrada en 4 de los primeros seis meses, el resultado aún es positivo, con un alza del 6,2%, aunque se prevé que de cara a los próximos meses el incremento se morigere.
LEE MÁS: La Bersuit contra Milei por el uso indebido de “Se viene el estallido”
LEE MÁS: Se rompe La Libertad Avanza: Nace el bloque "Coherencia"
El Estimador Mensual de la Actividad Económica publicado por el INDEC reveló que los sectores que tuvieron un incremento más fuerte en junio pasado fueron los de Intermediación financiera con un 28,7% y Comercio mayorista, minorista y reparaciones con un 11,5%.
En contraparte, los sectores que registraron una caída más fuerte durante el mismo período fueron por un lado la pesca, con un descenso de -74.6% y la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria con un marcado retroceso del -0,7%, al igual que Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales que también registró una contracción del -0,7%.
Más allá del retroceso registrado, las estimaciones de crecimiento para el año en curso continúan en el orden del 5%, aunque las consultoras prevén un escenario “volátil”, con altas y bajas que, podría verse afectado con un recalentamiento del índice inflacionario.
Superávit comercial récord
Por otro lado, a la par de los datos de la actividad económica, el INDEC dio a conocer el superávit comercial del mes de julio, que orilló los USD 988 millones, cifra que representa un récord en lo que va del año.
La cifra revela un descenso de casi 500 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de que las exportaciones se incrementaron en un 7,5% interanual, con un saldo superior a los siete mil millones de dólares.