Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de agosto 2025 en Argentina fue del 1,9%.

El dato oficial se publicó este miércoles 10 de septiembre y confirma una desaceleración sostenida en la economía argentina.

X de INDEC Argentina

Después de picos altos a inicios del año, la inflación se estabilizó por debajo del 2% en varios meses, gracias a políticas de control de emisión monetaria y ajuste fiscal, aunque persisten presiones en alimentos y servicios.

La variación interanual en el total nacional fue del 33,6%. En el octavo mes del año 2025, la inflación se mantuvo sin cambios. sobre el registro de julio (cuando había llegado al 1,9%).

El INDEC destaca que los mayores incrementos fueron en:

  • Alimentos y bebidas: +1,0% (acumulado anual ~18%), impulsado por carnes y lácteos, pero con desaceleración respecto a julio.
  • Servicios (transporte, educación, salud): +2,2%, por subas en combustibles y tarifas reguladas.
  • Ocio y cultura: +4,8% (el rubro más volátil).
  • Vestido y calzado: -0,9% (baja leve, ayudando a moderar el índice general).

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), la inflación de agosto se estimaba en torno al 2,1%.

En contraste, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires (medida por IDECBA) fue del 1,6%, un poco más baja, con énfasis en bienes (1,4%) y servicios (1,7%). Esto no siempre coincide con el nacional, ya que la canasta del INDEC pondera más los bienes.

Las expectativas para el resto del año, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), indican una inflación moderada para los próximos meses, con una proyección de 1,8% en septiembre y de 1,7% en octubre. Sin embargo, se prevé que para todo 2025 la inflación anual será del 28,2%, lo que representa una ligera revisión al alza en comparación con las proyecciones previas.