La precarización avanza: desde la llegada de Javier Milei hay 112 mil nuevos monotributistas y cayó el empleo formal
En el informe presentado por el SIPA se revela además que se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo formal desde diciembre de 2023.
El Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en los primeros 18 meses de Gobierno de Javier Milei alrededor de 112 mil nuevos trabajadores se incorporaron al mercado laboral en condición de monotributistas, un notorio aumento que contrasta con la caída de más de 98 mil puestos de trabajo formal registrado en el sector privado durante el mismo período.
Según el SIPA, los monotributistas pasaron de 2.037.762 en noviembre de 2023 a 2.149.906 en mayo última, un claro síntoma de la reconfiguración del mundo laboral producto de las modificaciones del contexto político y económico. El aumento en la cantidad de monotributistas quita además margen de maniobra a los gremios y sindicatos en un esquema laboral precarizado en donde a los trabajadores bajo este régimen se los etiqueta en el amplio universo de los “autónomos”.
Los datos no mienten. En los últimos 18 meses, desde la llegada de Javier Milei al poder hasta mayo pasado, los empleos asalariados en el sector privado cayeron de 6.369.558 a 6.270.822, mientras que en el sector público se contabilizaron 63.149 empleos menos.
LEE MÁS: Alerta: confirman casos de listeriosis en varias provincias del país
En tanto, desde la Secretaría de Trabajo destacaron que solamente en mayo pasado la creación de puestos de trabajo registró una variación positiva del 0,1% en relación con el mes anterior (6 mil trabajadores más), tendencia que va sintonía con las registradas en abril (+0,2%) y mayo (0,1%).
LEE MÁS: Julieta Prandi espera justicia: Este miércoles se conocerá la sentencia contra Claudio Contardi
Desde la cartera conducida por Julio Cordero destacaron que los sectores privados en donde más empleos se crearon los últimos meses son los de transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un crecimiento del orden del 0,6% y Comercio y reparaciones con el 0,3%.
Otro de los datos que se desprende del informe presentado por la Secretaría de Trabajo es que el salario real se ubica un 11,9% por encima de sus valores en comparación con diciembre de 2023. “El salario medio real del sector privado de junio de 2025 es un 11,9% mayor al verificado en diciembre de 2023 y presenta prácticamente el mismo nivel que en noviembre de 2023, previo a la devaluación de la moneda nacional en diciembre de ese año”, señalaron desde Trabajo.
Sobre este ítem, cabe recordar que, actualmente, las negociaciones salariales ahora se homologan bajo una pauta que promedia el 1% mensual y luego, las empresas pueden decidir si entregan bonos por productividad o sumas no remunerativas adicionales.