La producción automotriz en Argentina registró una baja del 5% interanual en septiembre de 2025, con 47.108 unidades fabricadas según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), aunque mostró un repunte del 5,8% respecto a agosto. Las exportaciones también descendieron un 17,2% anual, y alcanzaron los 26.429 vehículos, en un contexto de desafíos estructurales para el sector que impactan su competitividad y perfil exportador.

En septiembre de 2025, las terminales automotrices radicadas en Argentina produjeron 47.108 vehículos, lo que representa un incremento del 5,8% en comparación con las cifras de agosto del mismo año. Esta mejora mensual refleja una recuperación operativa tras periodos de ajustes estacionales y mantenimientos en las plantas, pero no logra compensar el retroceso interanual del 5% frente a las 49.611 unidades elaboradas en septiembre de 2024. 

LEE MÁS: En medio de las protestas, Noboa declaró el estado de excepción en 10 provincias

A nivel acumulado, el balance del año es positivo: en los primeros nueve meses de 2025, la producción automotriz totalizó 379.243 unidades, un crecimiento del 4,6% respecto al mismo período de 2024. Este avance sostenido en la producción local se atribuye a una mayor demanda interna y a inversiones en actualizaciones tecnológicas en varias fábricas, aunque el sector enfrenta presiones externas que limitan su expansión. 

Hasta septiembre de este año, las terminales automotrices produjeron más de 47 mil vehículos.
Hasta septiembre de este año, las terminales automotrices produjeron más de 47 mil vehículos.

La industria operó con 22 días hábiles en septiembre, lo que influyó en los volúmenes, pero el enfoque en ventas locales ha permitido mitigar parcialmente las dificultades. Las entregas mayoristas a concesionarios alcanzaron 54.267 unidades en el mes, con un alza del 4,8% mensual y del 22% interanual, acumulando 455.220 unidades en el año, un robusto incremento del 63,6% anual. 

LEE MÁS: Por el sótano: el poder adquisitivo volvió a desplomarse y alcanza su nivel más bajo desde el 2001

Uno de los principales obstáculos para la industria automotriz es el sector de exportaciones, que en septiembre de 2025 registró 26.429 unidades enviadas al exterior, un 3,6% más que en agosto pero un 17,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Este patrón de caídas interanuales se repite por tercer mes consecutivo, destacando la vulnerabilidad del perfil exportador del país.

En el acumulado enero-septiembre, las exportaciones sumaron 199.811 vehículos, lo que implica una contracción del 9,1% respecto a 2024. Brasil, como principal destino, absorbió 134.219 unidades en el período, pero con una baja del 14,8%, agravada por la creciente competencia de vehículos chinos producidos localmente en ese mercado.

Martín Zuppi, presidente de la ADEFA, subrayó estos retos: “El frente exportador continúa presentando desafíos estructurales, marcados por la dificultad de ampliar mercados y elevar volúmenes”.

La baja interanual en la producción automotriz de septiembre se vincula a ajustes estacionales, recesos invernales previos y tareas de mantenimiento tecnológico, similares a las observadas en meses anteriores como julio, donde la producción cayó un 16,5% interanual. Sin embargo, el saldo anual positivo indica una resiliencia en el mercado local, impulsada por un repunte en patentamientos y ventas.