La titular del FMI calificó de “excelente noticia” el swap de EE.UU con Argentina
La directora del FMI respaldó la ayuda gestionada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras intensas negociaciones con el equipo argentino, encabezado por Luis Caputo.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, aplaudió el anuncio del Tesoro de Estados Unidos sobre un swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina, y tildó el salvataje al país como una “excelente” noticia, en medio de la crisis cambiaria que atraviesa el Gobierno.
“Excelentes noticias sobre su poderosa acción para Argentina . El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas”, fue el mensaje escrito por Georgieva con el que la titular del FMI celebró la ayuda acordada entre el Gobierno de Argentina y de los Estados Unidos.
LEE MÁS: A contrarreloj, el Gobierno apeló el fallo de Ramos Padilla e insiste para que encabece Santilli
LEE MÁS: El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
El respaldo financiero de Estados Unidos a Argentina se materializó este jueves tras cuatro días de negociaciones en Washington entre el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y funcionarios del Tesoro estadounidense. El anuncio final fue detallado en un hilo en X por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, e incluye un swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina, una operación que no implica desembolso directo pero fortalece las reservas internacionales del país.
Además, el gobierno norteamericano confirmó la compra directa de pesos argentinos para apuntalar la estabilidad financiera, una medida que Bessent vinculó directamente a la visión del presidente Donald Trump, quien se reunirá con Javier Milei el próximo 14 de octubre.
El anuncio llega en un momento crítico para la economía argentina, con una proyección de crecimiento del PIB del 4,6% para 2025 según el Banco Mundial, impulsada por exportaciones y estabilidad macro, pero amenazada por presiones inflacionarias y recortes sociales. El swap y la compra de pesos proporcionan "oxígeno político" a Milei, de cara a las elecciones de octubre, en donde los pronósticos distan de ser alentadores para el Gobierno nacional.
Tras la confirmación del rescate y la intervención del Banco Santander en nombre del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario local, las variables financieras de la divisa estadounidense descendieron 90 pesos.