La titular del Fondo Monetario Internacional elogió el plan de ajuste económico argentino
En una entrevista con Bloomberg, Georgieva destacó los avances en control de la inflación, equilibrio fiscal y crecimiento. Enfatizó que el éxito del ajuste “drástico” depende del “acompañamiento social” y la legitimidad popular, especialmente ante las elecciones legislativas.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha elogiado recientemente el plan de ajuste económico implementado por el gobierno argentino bajo la presidencia de Javier Milei.
En una entrevista con la agencia Bloomberg, Georgieva destacó los avances en crecimiento, control de la inflación y equilibrio fiscal, afirmando: "Considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino".
Esta declaración llega en un momento clave, a pocos días que se anuncien los términos finales de un salvataje financiero concedido por Estados Unidos a Argentina, que busca consolidar los logros del programa económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Georgieva ratificó la confianza del FMI en las reformas estructurales, describiéndolas como un "progreso real" en la consolidación fiscal y la normalización económica. Según ella, Argentina "demostró que esta vez es diferente" en comparación con ciclos anteriores de crisis.
Aunque el tono es positivo, en intervenciones anteriores (como en el Milken Institute el 8 de octubre pasado), Georgieva advirtió que el éxito del ajuste "drástico" dependerá del "acompañamiento social" de la población, comparándolo con experiencias exitosas en Europa Central y del Este, donde recortes profundos fueron respaldados por la sociedad.
Insistió en que el programa necesita legitimidad popular, especialmente ante las elecciones legislativas de fin de mes.
Este respaldo internacional se da en medio de negociaciones con el FMI y el Tesoro de EE.UU., donde Caputo ha estado en Washington para ultimar detalles de asistencia financiera. El FMI ve en el plan una oportunidad para que Argentina "se valga por sí sola", reconstruyendo reservas y reduciendo la dependencia externa.
Georgieva también elogió el ajuste como un "ejemplo en el mundo" por su disciplina fiscal y medidas para fomentar el sector privado.
En resumen, el FMI no solo aprueba el rumbo, sino que lo posiciona como un modelo global, aunque con énfasis en la necesidad de sostenibilidad social y económica.
Cabe recordar que en la noche del miércoles, el secretario Scott Bessent, destacó el trabajo del FMI en contribuir a mantener la estabilidad económica en Argentina y anunció una ampliación del apoyo al país a US$40.000 millones, cuando inicialmente había sido fijado en US$20.000 millones.
Al respecto, precisó que “estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares que se conectaría con nuestra línea de swaps de divisas”, remarcando que con dicha inyección “sumaría un total de 40.000 millones de dólares para Argentina”.