La venta directa de tecnología desde Tierra del Fuego, a punto de activarse: qué beneficios promete y qué obstáculos enfrenta
El nuevo sistema permitiría comprar productos electrónicos con importantes rebajas impositivas y envío vía courier, pero aún falta el desarrollo clave del sistema oficial.
ARCA, el eje del nuevo régimen de compras tecnológicas
El plan del Gobierno para habilitar compras directas de productos fabricados en Tierra del Fuego por parte de consumidores en todo el país atraviesa una fase decisiva. El esquema, que elimina intermediarios y promete precios más bajos, depende de la implementación técnica del sistema ARCA, el organismo encargado de validar las transacciones y articular la logística entre fabricantes, usuarios y Aduana.
Cómo funcionará la compra online sin impuestos
El nuevo régimen simplificado de importación fue oficializado a través de la Resolución General 5727/2025. A través de este mecanismo, se podrá comprar directamente desde los sitios web de los fabricantes, quienes deberán integrar sus plataformas con ARCA.
Tras elegir el producto, el usuario recibirá un código de validación que, de ser aprobado, habilita la compra y el despacho de los productos fuera de la isla bajo beneficios fiscales.
Qué impuestos se eliminan en las compras fueguinas
Uno de los principales atractivos del nuevo sistema es la exención de IVA, Impuestos Internos y tributos nacionales, amparada en el régimen especial de Tierra del Fuego (Ley 19.640). Esto, combinado con la eliminación de intermediarios, permitiría que los consumidores accedan a precios hasta un 30% más bajos, según estimaciones privadas.
Qué límites existen para las compras directas
Cada usuario podrá adquirir hasta tres unidades del mismo producto por año calendario, sin superar los USD 3.000 por transacción. No hay límites mensuales o anuales en cantidad de operaciones, pero sí por tipo de producto, con el objetivo de evitar reventas y garantizar el enfoque minorista.
Cómo se realizará el envío y qué costos tendrá
El traslado de los productos será exclusivamente vía couriers habilitados, y las empresas decidirán si integran el costo al precio final o lo ofrecen por separado. El usuario podrá simular el valor del envío antes de confirmar la compra, lo que brindará transparencia y opciones entre distintos servicios según rapidez y costo.
Qué impacto puede tener en el mercado y los precios
Aunque se espera que los precios finales sean más competitivos que los del canal tradicional, el beneficio real dependerá de cómo se comporten los costos logísticos y las comisiones. Además, algunas ventas minoristas tributarán más en Ingresos Brutos, lo que podría recortar parte del margen de ahorro.
Por qué aún no se habilitó el nuevo sistema
El gran obstáculo actual es el desarrollo del aplicativo de ARCA, que permitirá validar y registrar las operaciones. Las empresas aseguran que el sistema podría estar listo en no más de 15 días, pero todo depende de los tiempos técnicos del Gobierno. Hasta entonces, la operatoria permanece inactiva.
Un canal que no reemplazará al tradicional
A pesar de las ventajas impositivas, este sistema no reemplazará a los retailers tradicionales. Muchos compradores valoran la posibilidad de comprar en cuotas o acceder a líneas de crédito, algo que las webs de los fabricantes aún no ofrecen. Se espera una convivencia de ambos canales, con foco en públicos distintos.