Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y el mercado mira con desconfianza
La aclaración del Central tuvo lugar tras una nueva jornada de volatilidad cambiaria en dónde el dólar oficial volvió a pisar los $1400.
Tras una nueva jornada de alto voltaje cambiario, el Banco Central de la República Argentina tuvo que salir a aclarar a través de sus cuentas en las redes sociales que las billeteras virtuales no pueden vender dólar a precio minorista, hecho que generó un fuerte revuelo y fue recibido con incertidumbre por parte del mercado.
La entidad oficial comunicó a través de sus canales informativos que no hubo "ningún cambio" en las normativas vigentes, y lo que existió hasta el momento hubo una interpretación "errónea" de las disposiciones fijadas por la máxima autoridad monetaria.
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", expresó el Banco Central a través de un posteo en su cuenta de X.
LEE MÁS:
La alarma se disparó en el mercado luego de que el CEO de la fintech Cocos, Ariel Sbdar, publicara un llamativo mensaje en su cuenta en la red social X. "Nos pidieron apagar", posteó el Ejecutivo de la billetera virtual, en alusión al pedido de suspensión de venta de dólar minorista a través de su plataforma.
El mensaje desató automáticamente la incertidumbre en las redes y en el mercado, aunque desde otras billeteras virtuales no se pronunciaron sobre lo ocurrido.
"No hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas", indicó el comunicado del Central donde se remarcó que las personas físicas podrán continuar accediendo a la compra de divisas.
El hecho tiene lugar luego de una jornada donde el dólar se anotó una suba de $20 y volvió a pisar los $1400, incluso después de los anuncios realizados por parte del Tesoro de los Estados Unidos que garantizó asistencia financiera para el país ante la volatilidad cambiaria.