La caída del consumo derivada de la crisis económica que atraviesa el país tuvo su correlato en la venta de productos de primera necesidad, cuya compra disminuyó un 6% en abril pasado.

Este dato se desprende de un relevamiento de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que registró las ventas al por mayor a nivel nacional.

LEER MÁS Milei fue premiado en España y volvió a apuntar contra Pedro Sánchez

En ese sentido, la merma del 6% responde a la reducción en las expectativas inflacionarias, que ha llevado a los comercios a dejar de hacer compras grandes, según indicaron.

En el informe se destaca que en el mismo mes continuó la tendencia de los consumidores que buscan productos más económicos -conocidos popularmente como de segunda marca- y se suspendió la adquisición de los que no son considerados esenciales, con las categorías cuidado personal, cosmética y perfumería como las más damnificadas.

Las compras de primera necesidad en los supermercados cayeron un 6% en abril

Damnificados. El sector de perfumería e higiene es uno de los más perjudicados por la caída del consumo.

También se observa una menor cantidad de unidades por ticket y una menor frecuencia de compras, según se destaca en el informe.

"Lo que se está vendiendo más son los productos de la canasta básica y los que más sufrieron son perfumería y cosmética. En limpieza, están llevando los productos esenciales, los más específicos caen, lo mismo en perfumería, se busca lo elemental", explicó Juan Castro, titular de CADAM, en declaraciones radiales.

LEER MÁS Caputo salió a desmentir una posible devaluación

"El consumidor está muy expectante, busca alternativas, busca las segundas marcas y eso creó una reacción de las marcas líderes, buscando posicionarse en el mercado de precios, con nuevos lanzamientos o relanzamientos viejos, aquellas marcas de antes que la vuelven a lanzar, que son primeras marcas pero con precios muy competitivos a las segundas", agregó el directivo.

En ese sentido, muchas compañías lanzan el mismo producto, con diferente marca y empaquetado, y lo venden a un precio 20% menor.