En octubre, las ventas minoristas de las pymes registraron un aumento interanual de 2,9% a precios constantes, aunque persiste una caída acumulada de 13,2% en los primeros diez meses de 2024.

Comparado con el mes anterior y ya desestacionalizado, el crecimiento fue de 7,4%. A pesar de estos resultados, el 51% de los empresarios aún señala que la mayor dificultad que enfrentan es la falta de ventas.

LEER MÁS Domingo para el olvido para Colapinto: chocó y tuvo que abandonar en Brasil

El consumo, que venía en baja, recibió un impulso con el Día de la Madre, la estabilidad de precios, ofertas atractivas y más facilidades de financiamiento.

Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que encuestó a 1.300 comercios, cuatro de los siete sectores evaluados mostraron un incremento interanual en sus ventas, aunque las perspectivas para fin de año siguen divididas entre expectativas positivas y reservas sobre la sostenibilidad de las ventas.

Las ventas minoristas PyME crecieron un 2,9% interanual en octubre

Cifras. La situación de las ventas, rubro por rubro.

En cuanto a los sectores específicos:

Alimentos y bebidas: Las ventas crecieron un 5,8% interanual en octubre, aunque en el acumulado anual todavía muestran un descenso de 16,3%. En este sector se percibe un posible inicio de recuperación suave, aunque los comerciantes enfrentan competencia de precios y problemas de cobranza.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Este sector registró una baja interanual del 7,4% en octubre y acumula una caída del 15,1% en el año. Pese a que hubo una mayor variedad de productos, la demanda se enfocó en artículos esenciales, y el impacto del Día de la Madre fue menor de lo esperado.

Calzado y marroquinería: Las ventas en este rubro subieron un 10,3% en octubre, aunque el acumulado del año aún muestra una retracción del 8,2%. La llegada del calor impulsó la demanda de calzado ligero y deportivo, especialmente con la opción de cuotas sin interés.

LEER MÁS En busca de evitar nuevos paros, el Gobierno activa el diálogo con gremios aeronáuticos

Farmacia: Se registró una leve baja interanual del 0,2% en octubre, acumulando un descenso del 23,2% en lo que va del año. Sin embargo, hubo una mejora mensual de 7,8%, con mayor venta de repelentes y protectores solares, mientras que los medicamentos registraron una ligera caída.

Perfumería: Este rubro cayó un 15% interanual en octubre, acumulando una baja del 29,3% en los primeros diez meses de 2024. Las ventas de cremas y productos de cuidado personal fueron especialmente bajas, y aunque el Día de la Madre mejoró un poco el panorama, el aumento de precios sigue afectando el sector.

Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: Las ventas aumentaron un 2,8% interanual en octubre, con una caída acumulada de 14,1% en el año. A pesar de esto, el sector muestra cierto optimismo debido a la estabilidad de precios y las opciones de financiamiento disponibles.

Textil e indumentaria: Este sector tuvo un crecimiento interanual de 4,8% en octubre, y un alza acumulada de 1,6% en el año. La demanda sigue mostrando signos positivos, aunque la comparación intermensual solo reflejó un aumento del 4%.