Los bancos le piden "responsabilidad democrática" a los candidatos en sus declaraciones, en medio de la crisis cambiaria
Las principales asociaciones de la banca pública y privada del país difundieron un comunicado en el que resaltaron la solidez y el alto grado de liquidez del sistema.
A través de un comunicado oficial, cuatro asociaciones de bancos públicos y privados de la Argentina le exigieron "responsabilidad" a los candidatos presidenciales en sus declaraciones públicas, dado que "los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbres en la gente y volatilidad sobre las variables financieras".
Asimismo, señalaron que "recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la Presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas".
El escrito en cuestión lleva las firmas de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Y surge a partir de la polémica pública generada tras las declaraciones del candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El economista libertario dijo ante una pregunta sobre la renovación de los plazos fijos que "jamás en pesos, jamás, el peso es la moneda que emite el político argentino por ende no puede valer ni excremento porque esas basuras no sirven ni para abono". En tanto, esas declaraciones provocaron la reacción del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de otros funcionarios que consideran que el diputado nacional está alimentando una corrida.
Los bancos sostienen que "más allá de que a esta altura ya nadie discute la fortaleza del sistema financiero -con altísimos niveles de capital y liquidez- y su capacidad para ayudar al resto de los sectores frente a crisis internas o externas, declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente. Exhortamos a los candidatos recorrer el último tramo de la campaña electoral con la responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio que el puesto al que aspiran requiere. Es la mejor forma de fortalecer la democracia y lograr el bienestar argentino", concluyeron.