Durante el mes de julio, los precios de los agroalimentos se incrementaron en 3,1 veces desde el campo hasta la góndola, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este ��ndice indica que por cada peso que recibió el productor, el consumidor terminó pagando $3,1. Además, la participación del productor en el precio final fue, en promedio, del 35,7%, lo que representa un aumento del 14,8% con respecto a junio y es el porcentaje más alto desde diciembre de 2022.

LEER MÁS Alberto Fernández: "El hematoma de Fabiola se debió a un tratamiento estético"

El informe detalla que los productores de brócoli tuvieron la mayor participación en el precio final con un 60,8%, mientras que los productores de limón nuevamente registraron la menor participación con un 7,1%.

Desde CAME señalaron que "durante el mes de julio 2024, fruto de la disminución del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de la demanda de entre un 30% y un 40%".

Además, explicaron que "al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta". También destacaron que "el fuerte incremento de costos en insumos dolarizados, transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios, entre otros, contribuyó a esta dinámica".

Los consumidores pagan tres veces más de lo que cobran los productores de alimentos

Informe. La CAME relevó la diferencia de precios entre lo que cobran los productores y lo que se cobra en la góndola.

El informe también subraya que las condiciones climáticas adversas, como heladas y frío extremo en todo el país, han afectado la producción agrícola, lo que ha impactado directamente en la oferta y generado un aumento en los precios de los alimentos, incrementando la participación del productor en el precio final.

El IPOD frutihortícola, que abarca 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 3,6 veces en julio, lo que representa una disminución del 20% con respecto al mes anterior. Por otro lado, el IPOD ganadero, que incluye 5 productos y subproductos de origen animal, reflejó que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, sin variaciones respecto a junio.

LEER MÁS Según un informe, Argentina es uno de los países más caros para vivir

Los productos que mostraron mayor diferencia entre los precios de origen y destino fueron el limón (14,1 veces), la mandarina (9,8 veces), la manzana roja (6,9 veces), la pera (6,1 veces) y el cerdo (5 veces).

Por otro lado, los cinco productos con menor diferencia entre el precio recibido por el productor y el pagado por el consumidor fueron, en su mayoría, de la canasta frutihortícola: el brócoli (1,6 veces), el pimiento y la cebolla (ambos con 1,9 veces), y el zapallito (2 veces). En la canasta de origen animal, los huevos se destacaron con una diferencia de 1,9 veces.