Los mercados argentinos abren la semana con subas en acciones y bonos
Los papeles locales registran mayoría de alzas tanto en Buenos Aires como en Wall Street. La mejora está impulsada por un nuevo contexto internacional y el inicio de un esquema de horario bursátil unificado.
La Bolsa porteña y los ADRs arrancan la semana con tendencia positiva
Las acciones argentinas comenzaron la jornada de este lunes 28 de julio con una marcada tendencia alcista, tanto en el mercado local como en la plaza internacional. La suba se produce en el marco de un mejor clima financiero global, tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que generó señales positivas para los inversores.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval opera en alza del 1%, alcanzando los 2.218.929 puntos. Dentro del panel líder, los principales avances fueron para Sociedad Comercial del Plata (+5,6%), Transportadora de Gas del Norte (+4,2%), Edenor (+4,08%), Metrogas (+3,66%) y Loma Negra (+3,32%).
En paralelo, los ADRs de compañías argentinas que cotizan en Wall Street también muestran subas generalizadas. Los incrementos más destacados son los de Cresud (+3,61%), Edenor (+3,15%) y Loma Negra (+1,42%). Sin embargo, algunas firmas mostraron un desempeño negativo: Grupo Supervielle (-1,16%), Irsa (-0,83%) y Ternium (-0,60%).
Bonos en alza y riesgo país elevado
En el segmento de la renta fija, los bonos soberanos en dólares arrancaron la semana con mayoría de subas. Se destacó el Bonar 2029, con un avance del 1,2%, seguido por el Global 2038 (+0,8%). También registraron mejoras el Global 2035, Global 2039 y el Bonar 2035, todos con un incremento del 0,7%.
Pese a las señales positivas, el riesgo país continúa en niveles elevados. Este lunes se ubicó en 773 puntos básicos, según la medición del J.P. Morgan, por encima de los 734 puntos registrados al cierre de la semana anterior.
Nuevo horario para el mercado local
Desde este lunes, entró en vigencia un nuevo esquema horario para las operaciones en el mercado bursátil argentino. Las negociaciones se realizan entre las 10:30 y las 17:00 horas de Buenos Aires (13:30 a 20 GMT), con el objetivo de sincronizar los movimientos locales con las Bolsas de Nueva York.